
Después de una pausa de más de dos años, motivada por la pandemia, se ha retomado el rodaje de la ópera prima de Javier Macipe titulada La estrella azul, una historia inspirada en la vida del músico Mauricio Aznar, líder del grupo ‘Más Birras’, una de las figuras fundamentales de la música popular zaragozana y del rock español de los años 90. Para encarnar al desaparecido músico, tras una larga búsqueda, se eligió al actor, también zaragozano, Pepe Lorente que ha intervenido en películas como La maternal, o El reino.
Completan el reparto, junto a Pepe Lorente, Bruna Cusí, Marc Rodríguez y Catalina Sopelana, por parte española, mientras que por parte argentina están el reconocido músico Cuti Carabajal ( interpreta a su propio hermano, Carlos Carabajal) y la también música Mariela Carabajal participa con un papel destacado en la ficción. Además, la película cuenta con un gran casting de actores y músicos para dar vida a los integrantes del grupo ‘Más birras’, que Mauricio lideró, y a todo el entorno musical que le fascinó en Santiago del Estero (Argentina).

Sinopsis: Años 90. Mauricio, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial.
La producción corre a cargo de Simón de Santiago, Amelia Hernández y Hernán Musaluppi, con Diego Rodríguez y Antonio Pita como coproductores.
La estrella azul es una coproducción hispano argentina de MOD Producciones, El Pez Amarillo (España) y Cimarrón (Argentina), en coproducción con La Charito Films y Prisma. Cuenta con la participación de Movistar+ y Aragón TV, con la financiación de ICAA – Gobierno de España y el INCAA y el apoyo de Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Santiago del Estero y el apoyo internacional de Eurimages e Ibermedia. La película será distribuida en los cines españoles por Wanda Vision y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

DECLARACIONES
El director, Javier Macipe, ha dicho: “No es un biopic. Aquel viaje, ese encuentro entre este rockabilly español y aquella especie de maestro argentino encierra una historia preciosa, universal, que merece una película que llegue al mundo entero. Esto es ficción; Mauricio es el protagonista, pero representa a una figura universal, el hombre que renunció al éxito para perseguir un sueño. Un hombre que se reinventó siempre para mantenerse genuinamente libre, al margen de las modas y de la industria. Hay licencias en el guion, pero la esencia de lo que fue Mauricio se retrata con fidelidad; la historia describe su continua evolución como artista. Él medía el éxito con parámetros propios, le daba igual tocar en la calle o ante miles de personas”.
Por su parte, el protagonista Pepe Lorente, que da vida a Mauricio Aznar, dijo: «Nunca le vi tocar. Yo tenía 20 años cuando él desapareció, pero sí recuerdo haberlo visto con la bici y la guitarra a la espalda en la última etapa de su vida. Cuando me llegó el personaje, enseguida lo reconocí.»