Palmarés de FANTAELX 2022

Ayer sábado tuvo lugar la ceremonia de clausura de la décima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX. En el acto, celabrado en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx” y presentada por Adriana Gil, se dieron a conocer los ganadores de este año. Más de cuarenta trabajos, en sus diferentes categorías, han participado esta edición.

La clausura contó con la presencia de Marga Antón Bonete, concejala de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Elche. En la presente edición, además de proyectarse la película Conan, el bárbaro y la entrevista documental Hall of Frame: María Luisa Pino –contando con la asistencia de María Luisa Pino al festival–, se han exhibido más de cuarenta obras que han competido en las diferentes categorías, muchas de ellas subtituladas en valenciano y con audiodescripción para personas con discapacidad auditiva. Además de la sección oficial, también ha tenido lugar la presentación de un Falso Tráiler creado por estudiantes de la Universidad Miguel Hernández en las instalaciones del Museo Paleontológico de Elche (MUPE); y a todas estas proyecciones también se suman las “Sesiones Aljub”, que tuvieron lugar del 2 al 10 de noviembre en la megascreen de dicho centro comercial.

Público asistente a una de las sesiones – Foto cedida por FANTAELX

El jurado internacional estuvo compuesto por: Adriana Gil, Beatriz Galiano, Michelle Copmans, Matías Sánchez, Joan Martín Giménez y Mario-Paul Martínez Fabre.

Palmarés de FANTAELX 2022

Mejor cortometraje nacional: La Inquilina, de Lucas Paulino y Ángel Torres. Con acceso directo al Festival 1000 Gritos de Buenos Aires (Argentina)

Mejor cortometraje internacional: Marked, de Catherine Bonny. Con acceso directo al Festival Internacional de Cine de Sax

Mejor cortometraje alicantino: Familia, de Óscar La Red: Dándole acceso al festival Navidades Sangrientas – Weekend Horror Awards, de Alicante

Premio al falso tráiler: Flesh and Bones, de Eric Romero

Mejor cortometraje ‘Social y Fantástico’: Colonie, de Romain Daudet-Jahan. Que será proyectado en el Festival de Cine Sant Joan d’Alacant.

Mención especial: Phonorama (animación), de Alex Rey

La décima edición del festival ha sido organizada por la Asociación “Unicornio Negro”, el Centro de Investigación en Artes de la Universidad Miguel Hernández (CíA) y el Grupo de Investigación Massiva; y ha contado con el apoyo de organismos como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, Cines Odeón, el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Miguel Hernández, el centro comercial l’Aljub, la tienda de merchandising cinematográfico Cinema Paradiso, o la librería Ali i Truc, donde se presentó el libro “Retrofantástico. Perspectivas de un pasado imaginado” en el marco del festival. Con esta nueva edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche – FANTAELX, cumpliéndose diez años desde su creación, Elche ha vuelto a ser un punto de encuentro cultural para los amantes del género fantástico.

Más información en https://www.festivalcinefantaelx.com/

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.