Programación Academia de Cine Española, del 14 al 20 de noviembre de 2022

Esta semana la Academia de Cine Española tiene previstas las siguientes actividades: tendrán lugar diferentes pases exclusivos para los académicos, es decir que no hay entradas disponibles para el público. Continúan proyectándose películas precandidatas al Goya a Mejor Película Documental 2023; se verán Robin Bank; Sintiéndolo mucho y Tolyatti Adrift. En ‘Homenaje’ se sigue rindiendo tributo a Almudena Grandes, con la proyección de Los aires difíciles. En ‘Maestros’ podremos ver Nacido Rey, de Agustí Villaronga. En ‘Otro cine’ se verá Vivir en Sevilla, de Gonzalo García-Pelayo. Dentro de la VII edición Mujeres que no lloran · CIMA se proyectarán Clara Campoamor, la mujer olvidada y La boda de Rosa. Asimismo, tendrá lugar una proyección de cortos de la 24ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid y también habrá un encuentro con el director Sebastián Lelio.

14 de noviembre (lunes), a las 10:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Pase especial para académicos: Proyección de Unicorn Wars, de Alberto Vázquez. Antes, se podrá ver el corto Loop, de Pablo Polledri.

NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.  

14 de noviembre (lunes), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Preseleccionadas Mejor Película Documental -Goya 37 ed.-: Proyección de Robin Bank, de Anna Giralt Gris.

14 de noviembre (lunes), a las 17:45 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Pase especial para académicos: Proyección de La prima cosa, de Omar A. Razzak y Shira Ukrainitz (corto).

NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.  

14 de noviembre (lunes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Maestros: Proyección (en colaboración con Lola Films) de Nacido Rey (2019), de Agustí Villaronga. Antes del pase habrá un encuentro con Agustí Villaronga, Susi Sánchez y Marisa Paredes.

14 de noviembre (lunes), a las 21:45 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Pase especial para académicos: Proyección de Muerte murciélago, de Carlos Saiz (corto).

NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.  

14 de noviembre (lunes), a las 22:15 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Pase especial para académicos: Proyección de Francesca y el amor, de Alba Sotorra.

NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.  

15 de noviembre (martes), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Preseleccionadas Mejor Película Documental -Goya 37 ed.-: Proyección de Sintiéndolo mucho, de Fernando León de Aranoa. Estreno comercial el 17 de noviembre por Avalon.

15 de noviembre (martes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Homenajes. Almudena Grandes: Proyección de Los aires difíciles (2006), de Gerardo Herrero. Tras el pase habrá un encuentro con Gerardo Herrero y Cuca Escribano.

16 de noviembre (miércoles), a las 14:15 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Pase especial para académicos: Proyección de 42 segundos, de Àlex Murrull y Dani de la Orden.

NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.  

16 de noviembre (miércoles), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Preseleccionadas Mejor Película Documental -Goya 37 ed.-: Proyección de Tolyatti Adrift, de Laura Sisteró.

16 de noviembre (miércoles), a las 17:30 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Encuentro con Sebastián Lelio: Moderado por Andrea G. Bermejo.

Ganador de un Oscar por Una mujer fantástica, Sebastián Lelio visita España para presentar su nueva película, El prodigio (The Wonder), protagonizada por Florence Pugh y disponible en Netflix desde el 16 de noviembre. La periodista y redactora jefe de Cinemania, Andrea G. Bermejo, moderará el encuentro con el público y charlará con el director chileno sobre su nueva película y su trayectoria.

16 de noviembre (miércoles), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Otro cine: Proyección (en colaboración con ACCION) de Vivir en Sevilla (1978), de Gonzalo García-Pelayo. Tras el pase habrá un encuentro con Gonzalo García-Pelayo, Javier García-Pelayo, Beatriz Sáez, César Martínez y Carlos Escolano, moderado por Juan Vicente Córdoba.

17 de noviembre (jueves), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

VII edición Mujeres que no lloran · CIMA: Proyección (en colaboración con CIMA) de Clara Campoamor, la mujer olvidada (2011), de Laura Mañá. Tras el pase habrá un encuentro con Elvira Mínguez.

17 de noviembre (jueves), a las 22:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

Pase especial para académicos: Proyección de Voy a pasármelo bien, de David Serrano.

NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.  

18 de noviembre (viernes), a las 09:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

24º Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid: Más información en el siguiente enlace

18 de noviembre (viernes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones

VII edición Mujeres que no lloran · CIMA: Proyección (en colaboración con CIMA) de La boda de Rosa (2020), de Iciar Bollaín. Tras el pase habrá un encuentro con Paula Usero.

Más información sobre la venta y reserva de entradas en Academia de Cine

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.