Cartel del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche (FANTAELX) 2022

Hemos recibido el cartel (en esta ocasión dedicado al aniversario de Conan) e información de la décima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Elche ( FANTAELX), que este año será de acceso gratuito sin necesidad de reservar la invitación. Las fechas de celebración son del 2 al 12 de noviembre próximos.

Este año el festival homenajea el aniversario de Conan, el bárbaro (1982), de John Milius, con el cartel que ha diseñado el ilustrador Joan Matín Giménez. La proyección de la película tendrá lugar el jueves, 10 de noviembre, a las 20:00 horas en la sala B de los Cines Odeon, con entrada libre hasta completar el aforo. El festival contará con la asistencia de Paolo Bertetti, que vendrá invitado a Elche desde Turín. Se trata de una de las figuras más reconocidas a nivel internacional dentro de los estudios en torno al universo narrativo de Conan, obra nacida en los cómics de Robert E. Howard, la cual se ha expandido, hoy en día, a los diversos productos culturales. Bertetti, además, se encuentra detrás del MUFANT, el famoso museo del género fantástico de Turín.

Asimismo, también se contará con nuevas conferencias dentro de una nueva edición del Congreso Internacional de Género Fantástico, Audiovisuales y Nuevas Tecnologías, cuya línea temática serán los Territorios de la Alta Fantasía. El Congreso, enmarcado dentro del festival y que cuenta con la colaboración de la Universidad Miguel Hernández de Elche y del Vicerrectorado de Cultura, tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en formato presencial y online. Así, las ponencias deljueves 10 se realizarán en modalidad online a través de la web del festival, contando con la participación de la conferenciante invitada Sara Brown, desde la Signum University, siendo una de las especialistas más representativas de la figura de Tolkien; mientras que las ponencias del viernes 11 se llevarán a cabo de forma presencial en el Auditorio del Centro de Congresos, entre cuyos invitados se encontrará el anteriormente citado Paolo Bertetti. El objetivo del Congreso, que este año celebra su quinta edición, es la difusión de estudios de investigación dentro de las diferentes líneas temáticas del Género Fantástico, abarcando todas sus posibles variantes y plataformas. Para ello, se contará con la participación de más de 40 conferenciantes de carácter internacional y nacional, procedentes de países como Escocia, Italia, Francia o México.

Por otro lado, las proyecciones de cortometrajes tendrán lugar durante las tardes del 11 y 12 de noviembre en el Auditorio del Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”, donde se podrán ver reconocidos trabajos de género fantástico, varios de ellos proyectados por primera vez en la ciudad. Como novedades, además de otorgar los premios ya clásicos (mejor cortometraje nacional, internacional y alicantino), también se premiará al mejor Falso Tráiler y al mejor cortometraje “Social y Fantástico”. Asimismo, también se proyectará fuera de competición un Falso Tráiler realizado por estudiantes del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, el cual ha sido rodado en el Museo Paleontológico de Elche (MUPE); además de llevar a cabo proyecciones de cortometrajes los días previos, a partir del 2 de noviembre, en la Megascreen del centro comercial l’Aljub.

La décima edición del festival está organizada por la asociación “Unicornio Negro”, el Centro de Investigación en Artes (CIA) y el grupo de investigación Massiva, de la Universidad Miguel Hernández. Asimismo, también cuenta con el apoyo de diversos organismos, como la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Visit Elche, el Vicerrectorado de Cultura de la Universidad Miguel Hernández, la tienda alicantina Cinema Paradiso o la librería ilicitana Ali i Truc, donde tendrá lugar la presentación del libro «Retrofantástico. Perspectivas de un pasado imaginado», el viernes 4 de noviembre a las 19:00h.

Más información, programa y horarios en http://www.festivalcinefantaelx.com/

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.