
(Actualizada 25/oct/2022 – 12:25horas) En la última semana de octubre las actividades que tiene programada la Academia de Cine Española son: Siguen proyectándose las películas iberoamericanas precandidatas al Goya 2023; podremos ver One Way, de Venezuela; Plaza Catedral, de Panamá y Utama, de Bolivia. Tendremos el preestreno (en Madrid y Barcelona) de La Maternal; de Pilar Palomero. Tras su participación en el pasado festival de San Sebastián, se verá El agua, de Elena López Riera. Habrá un pase especial para los académicos (es decir que no se pondrán entradas a disposición del público en general) con la proyección de Film, the living record of our memory, de Inés Toharia Terán. Se proyectarán dos capítulos de la serie “No me gusta conducir” en ‘Series de Cine’. En el apartado ‘CineDrama’ se verá La última primavera, de Isabel Lamberti. Y con motivo del Día Mundial de la Animación, se celebrarán dos jornadas con proyecciones, charlas y entrevistas.
24 de octubre (lunes), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Preseleccionadas Mejor Película Iberoamericana -Goya 37 ed.-: Proyección de One Way (2022), de Carlos Daniel Malavé (Venezuela)
24 de octubre (lunes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
CineDrama: Proyección (en colaboración con el Centro Dramático Nacional) de La última primavera (2022), de Isabel Lamberti. Tras la proyección habrá un coloquio con Raquel Alarcón (autora de la obra “400 días sin luz”), Houda Akrikez (actriz de “400 días sin luz”) y la psicóloga Susana Camacho.
25 de octubre (martes), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Preseleccionadas Mejor Película Iberoamericana -Goya 37 ed.-: Proyección de Plaza Catedral (2022), de Abner Benaim (Panamá)
25 de octubre (martes), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Series de cine: Proyección (en colaboración de Serielizados Fest, que inaugura este festival en Madrid en la sede de la Academia) de los dos primeros capítulos de “No me gusta conducir”, de Borja Cobeaga. Tras las proyecciones habrá un encuentro con el director, Borja Cobeaga, y los protagonistas de la serie: Juan Diego Botto y Lucía Carballo)
25 de octubre (martes), a las 19:00 horas (En BARCELONA) Cines Renoir Floridablanca
La Academia en Barcelona -preestreno-: Proyección (en colaboración con BTEAM Pictures) de La Maternal (2022), de Pilar Palomero. Tras la proyección habrá un encuentro con Carla Quílez (actriz) y Valérie Delpierre (productora) Estreno comercial el 18 de noviembre por BTEAM Pictures.
26 de octubre (miércoles), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Preseleccionadas Mejor Película Iberoamericana -Goya 37 ed.-: Proyección de Utama (2022), de Alejandro Loayz Grisi (Bolivia)
26 de octubre (miércoles), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Festival de San Sebastián: Proyección (en colaboración con BTEAM Pictures) de La Maternal (2022), de Pilar Palomero. Tras la proyección habrá un encuentro con Pilar Palomero (directora), Valérie Delpierre (productora) y Lex Lafuente (productor y distribuidor). Estreno comercial el 18 de noviembre por BTEAM Pictures.
27 de octubre (jueves), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Preseleccionadas Mejor Película Documental -Goya 37 ed.-: Proyección de A las mujeres de España. María Lejárrega, de Laura Hojman.
27 de octubre (jueves), a las 19:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Festival de San Sebastián: Proyección (en colaboración con Elástica Films) de El agua (2022), de Elena López Riera. Tras la proyección habrá un encuentro con la directora, Elena López Riera y los intérpretes Luna Pamiés y Alberto Olmo. Estreno comercial el 4 de noviembre por Elástica Films y Filmin.
27 de octubre (jueves), a las 22:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Pase especial para académicos: Proyección de Film, the living record of our memory, de Inés Toharia Terán.
NOTA: Este pase es exclusivamente para miembros de la Academia de Cine. No se ponen entradas a disposición del público general.
28 de octubre (viernes), a las 09:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Día Mundial de la Animación (I):
BLOQUE I – RESERVA DE ENTRADAS AQUÍ
09:00 – 09:30 Apertura de puertas
09:30 – 09:45 Inauguración y bienvenida
09:45 – 10:45 Presentación del largometraje peruano de animación Ainbo, reciente ganador del Premio Platino a mejor largometraje de animación iberoamericana. Una oportunidad para conocer la animación latinoamericana y su proyecto independiente más ambicioso hasta la fecha.
Presentación a cargo de César Zelada, productor y director.
10:45 – 11:45 El arte de Unicorn Wars, nuevo largometraje del autor Alberto Vázquez y que tuvo su participación en la competición oficial en la última edición del festival de animación de Annecy.
Presentación a cargo de Iván Miñambres, productor del largometraje
11:45 – 12:15 Pausa
12:15 – 13:15 El proceso de producción de del cortometraje Amarradas
Después del éxito de su primer corto Roberto, la directora Carmen Córdoba presenta el proceso de producción de su segundo trabajo Amarradas, que estuvo presente en Next Lab, el hub de conocimiento y experimentación en el sector de la animación, los videojuegos y del VR.
Presentación a cargo de Carmen Córdoba, directora.
13:15 – 14:15 Entendiendo la industria de animación Japonesa.
Una presentación que tiene como objetivo brindar una descripción general y completa de la industria de la animación japonesa. Desde la manera en que la industria se ha ido desarrollando hasta los cambios en el entorno que la rodea, y las principales características de la industria y los títulos de anime. Un acercamiento práctico para trabajar en la industria de animación japonesa o vender sus títulos al mercado japonés.
Presentación a cargo de Hideki Nagaishi, editor en jefe de Animationweek
BLOQUE II – RESERVA DE ENTRADAS AQUÍ
16:00 – 17:00 Entrevista de Jamie Lang a la directora y productora Nuria González Blanco, una de las cabezas visibles de los estudios de Irlanda Cartoon Saloon y nominada al Oscar por el cortometraje Late Afternoon.
17:00 – 18:00 La magia en stop motion de Cinema Fantasma, estudio de animación mejicano del que Guillermo de Toro ha dicho: “Cinema Fantasma es un grupo ejemplar. Su absoluta pasión por el cine animado los lleva a inventar nuevas formas de producción y financiamiento. Definitivamente un grupo a considerar: creativos, libres y llenos de vitalidad.”
Presentación a cargo de Jorge Tellez, director de construcción.
18:00 – 18:30 Pausa
18:30 – 19:30 Lo mejor de Annecy 2022
Si no pudiste asistir al mejor festival de animación del mundo, nosotros te lo traemos a Madrid con una selección de sus mejores obras de animación.
20:00 – 22:00 Pase especial de Akira (VOSE)
En 1989 Otomo sorprendió al mundo con una apocalíptica fábula. Sin duda uno de los largometrajes más influyentes del cine y fuente inagotable de inspiración. Neo Tokio, motos y acción.
29 de octubre (sábado), a las 09:45 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Día Mundial de la Animación (II):
BLOQUE III – RESERVA DE ENTRADAS AQUÍ
09:45 – 10:45 La animación y sus límites.
El director holandés Hisko Hulsing hablará sobre su experiencia al dirigir la serie de televisión animada con rotoscopia ‘Undone’ para Amazon y ‘A Dream of a Thousand Cats’, el episodio animado de la serie de televisión de Netflix ‘The Sandman’ que dirigió y diseñó la producción. Además, proporcionará una mirada extensa a las técnicas que utiliza y dará una visión general de las otras películas, ilustraciones, pinturas y cómics que realizó a lo largo de los años.
Presentación a cargo de Hisko Hulsing, director.
10:45 – 11:45 El arte y el proceso de creación en Luck
Un análisis en profundidad sobre el primer largometraje producido por el estudio Skydance Madrid en colaboración con Apple Original Films y dirigido por Peggy Holmes.
Presentación a cargo de Javier Abad “Bucho” y Arnau Olle, directores de animación.
11:45 – 12:15 Pausa
12:15 – 13:15 El proceso de desarrollo de personajes de My Father’s Dragon, el último largometraje animación del prestigioso estudio CARTOON Saloon.
Presentación a cargo de Rosa Ballester, diseñadora de personajes.
13:15 – 14:15 Desarrollo visual, diferencias y retos entre el mundo de los videojuegos y la animación a través de uno de los estudios españoles más relevantes del panorama internacional.
Presentación a cargo de Raúl Rocha, CEO y cofundador Ilusorium Studios.
BLOQUE IV – RESERVA DE ENTRADAS AQUÍ
16:00 – 17:00 Tadeo Jones, el arte y la historia de la tercera parte de la franquicia más exitosa del cine de animación español.
Presentación a cargo de Enrique Gato, director, acompañado de Manuel Burque y Josep Gatell, guionistas.
17:00 – 18:15 Proyección de Jibaro
Una obra de ‘Love, Death and Robots’ dirigida por Alberto Mielgo y ganadora de dos premios Emmys.
Sobre los retos técnicos y artísticos de Jibaro
Manuel Meijide, director de Mundos Digitales entrevista a Sergio Jiménez, productor Ejecutivo y Head of Studio de Pinkman TV.
18:15 – 18:45 Pausa
18:45 – 20:30 Proyección de cortometrajes de animación apoyados por la Comunidad de Madrid.
- Amarradas de Carmen Córdoba
- Humbug Manor de Juan Carlos Mostaza
- La Melancolía del Fénix de Mika Oliete
Seguido de Lo mejor de Annecy Kids 2022
Si no pudiste asistir al mejor festival de animación del mundo, nosotros te lo traemos a Madrid con una selección de sus mejores obras de animación destinadas a un público infantil.
21:00 – 22:30 Proyección especial de Luck
Más información sobre la venta y reserva de entradas en Academia de Cine
30 de octubre (domingo), a las 16:00 horas (En MADRID) Sala de proyecciones
Preseleccionadas Mejor Película Documental -Goya 37 ed.-: Proyección de Cantando en las azoteas, de Enric Ribes.