«Anibal. El arquitecto de Sevilla», producida por Sarao Films, ha comenzado su rodaje

La película documental Anibal. El arquitecto de Sevilla, con Paco Ortiz en la dirección y José Carlos de Isla en la producción (ambos integrantes de la productora Sarao Films), ha comenzado su rodaje en la capital hispalense. Aníbal González fue el arquitecto de la plaza de España de Sevilla y precursor del estilo arquitectónico regionalista. El estreno de este documental está previsto para el próximo año 2023.

Sinopsis: Dice Arturo Pérez-Reverte que “nadie podría inventarse una ciudad como Sevilla”. Lo cierto es que hubo un tiempo en el que una serie de elegidos transformaron su fisonomía y crearon símbolos  identitarios en una urbe milenaria. Desde entonces, Sevilla tiene una deuda pendiente con el Regionalismo. No se ha hecho justicia, ni un merecido reconocimiento al estilo que actualmente le confiere la imagen misma de la ciudad, el tejido que envuelve su excelsa monumentalidad. Y fue Aníbal González quien capitaneó este movimiento que enlazará a la perfección con el sentimiento sevillano, erigiéndose como su estilo por antonomasia. Sevilla no sería la misma sin la obra de Aníbal, y sus construcciones forman ya parte de la historia universal en forma de un legado que hoy en día, es admirado por todo el mundo.

El rodaje, que comenzó la pasada semana en Sevilla, continuará hasta diciembre en diferentes localizaciones de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz. En el documental se incluirán fragmentos de ficción que recrearán momentos de la vida del arquitecto.

La película producida por Sarao Films, está participada por Canal Sur, apoyada por la Agencia Andaluza de InstitucionesCulturales de la Junta de Andalucía y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

NOTA DE DIRECCIÓN

Hasta ahora sólo conocía la obra de Aníbal González. Para mi era un absoluto misterio su vida, lade un hombre capaz de sostener un proyecto faraónico en un tiempo de penurias y conflictos.Cuando leí que tanto su origen como su final fueron humildes, que fue apartado de la direccióndel proyecto dos años antes de su inauguración, que fue disparado por los mismos obreros que éldefendía frente a la patronal, que se codeó con la generación más brillante de escritores de estepaís, que re-urbanizó y dio a Sevilla algunas de sus señas más características… la curiosidad seconvierte en obligación, la de trasladar a la sociedad una historia única y conmovedora.

La posibilidad de explorar en paralelo una vida llena de luces y sombras, con protagonismo enmomentos cruciales de la historia y sobre todo, ligada a algunas de las obras más singulares deuna ciudad como Sevilla, se me antoja una delicia visual de gran interés cultural.

Recorrer los interiores de la Plaza de España, elPabellón Real o el Mudéjar, el Parque de María Luisa olas numerosas construcciones en la sierra de Aracenaconforman un viaje apasionante por una época en buscade un estilo propio en la arquitectura, la eterna luchaentre las vanguardias y el clasicismo que impregnó unaciudad de belleza y arte.

Hoy en día, Aníbal sigue más vivo que nunca. Salen a laluz numerosas publicaciones y estudios sobre su obra,se ha erigido un busto frente a la Plaza de España perosobre todo, el mayor logro es la aprobación para eldiseño de un museo que conmemore su singular estilo enuna ciudad que mira de cerca los fastos del centenario dela Exposición del 29. Todo esto son factores que intentanponer en relieve una figura imprescindible que dejó unahuella eterna en una ciudad como Sevilla.

Paco Ortiz -director-

FICHA TÉCNICA

DIRECCIÓN / GUION / MONTAJE
Paco Ortiz
PROD. EJECUTIVA / SONIDO DIRECTO / PILOTO DRONE
José Carlos de Isla
DIRECCIÓN FOTOGRAFÍA
Jesús Perujo
MÚSICA ORIGINAL
Pablo Cervantes
JEFA DE PRODUCCIÓN
Virginia Barral
DIRECCIÓN DE ARTE / ATREZZO
Pilar Angulo
JEFA DE VESTUARIO
Carolina Ramos
DIRECCIÓN DE ACTORES / CASTING
Fran Pérez / Julio León
JEFA DE MAQUILLAJE
Rocío Márquez
JEFA DE PELUQUERÍA
Laura Gamón
FOTO FIJA / ILUMINACIÓN
Curro Medina
AYTE. CÁMARA / AYTE. PRODUCCIÓN
Manuel J. Rodríguez

Fotos de rodaje: ©Curro Medina

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Rodajes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.