Gonzalo García-Pelayo Premio a la Trayectoria, y encuentro con el público, en el Festival de Cine de Sax 2022

El Festival Internacional de Cine de Sax 2022, que llega a su 16ª edición, y se celebrará en la ciudad alicantina entre el 15 y 23 de julio próximos, ha comunicado que este año el director Gonzalo García-Pelayo va arecibir el Premio a la Trayectoria Cinematográfica y, además, mantendrá un encuentro con el público, junto al director del certamen, Miguel Herrero Herrero. La película de inauguración será Visitante, de Alberto Evangelio.

El viernes, 15 de julio a las 22:30 horas, en la Casa Alberto Sols (CEAHM), con entrada gratuita y al aire libre, se celebrará la inuaguración oficial de la 16ª edición del Festival de Cine Internacional de Cine de Sax con la proyección de Visitante, ópera prima de Alberto Evangelio. Esta película fue la ganadora a Mejor Proyecto del Festival de Sax en 2019. Posteriormente ha tenido una trayectoria excelente, de hecho su estreno mundial fue en el Festival de Cine de Sitges 2021 y fue nominada a Mejor Película en los Premios Gaudí 2021.

Este año Gonzalo García-Pelayo va a recibir el Premio a la Trayectoria Cinematográfica durante el festival. Además, García-Pelayo mantendrá un encuentro con el público el sábado 23 de julio durante la clausura del certamen. En dicho encuento, estará acompañado por el director del festival, Miguel Herrero Herrero, Selina del Río (cantante y actriz) de la película Alma quebrada, Josema García Pelayo (guionista y compositor), Olga Parra (artista, autora del diario de rodaje de la película Ainur y del cartel del festival) y Carlos Escolano, cineasta, cámara y director de los making of de las películas de Pelayo, que moderará el encuentro.

También, durante el certamen, se proyectarán las dos últimas películas de García-Pelayo que serán presentadas por Carlos Escolano.

  • Sábado, 16 de julio, a las 19:00 horas. Dejen de prohibir que no alcanzo a desobedecer todo (2021)
  • Sábado, 16 de julio, a las 22:00 horas. Alma quebrada (2022)

Otra actividad del festival es la participación del público en la próxima película (en desarrollo) del director del certamen, Miguel Herrero Herrero, titulada El arte de la luz y la sombra; un documental animado sobe los orígenes del cine y los audiovisuales. En este trabajo trabajan figuras como el cineasta y escritor francés Marc Azéma, el gran ilusionista Juan Tamariz, el escritor y especialista en la historia cultural del ilusionismo Ramón Mayrata, el director del Museo del Cine de Madrid Juan Carlos Jiménez Ruiz, y el coleccionista y doctor Tomás Camacho, entre otros.  Además, cuenta con colaboraciones con entidades internacionales como la colección François Binetruy de Francia, la sociedad británica The Magic Lantern, Auction Team Brecker de Alemania, el museo Kotsanas de tecnología antigua de Grecia, la Filmoteca Española, etc.  Para la parte de animación, en la película participan animadores como: Álvaro Quinto Abellán, Sofía Herrero Gil, Marta Lluch, José Francisco Sánchez y Manuel Ferri. 

El domingo 17 y el lunes 18 de julio, de 17:00 a 21:00 horas, en el marco del festival, en la Casa de la Cultura de Sax, el público podrá participar en El arte de la luz y la sombra. Para ello se podrán a puntar por whatsapp al número 660 948 180 o al correo electrónico miguelherreroherrero@gmail.com. Para todas las edades con preferencia de niños y niñas, según reserva, disponibilidad y aforo. El reto de Miguel Herrero Herrero de inundar de cine el municipio de Sax y hacer partícipes a sus vecinos y visitantes.

Otra actividad es la exposición «De la pantalla al lienzo», que se inaugurará el viernes, 15 de julio a las 21:30 horas, en la Casa Alberto Sols (CEAHM) y se podrá visitar hasta el 23 de julio. Se compone de trabajos de los alumnos de la profesora Olga Parra Peinado -creadora del cartel del festival de este año y profesora de la Escuela municipal de pintura de Torrevieja. La exposición aúna el cine y la pintura con diferentes estilos que reflejan la originalidad de la mirada de cada artista.

Programa completo del Festival 

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.