La mancha negra -crítica-

Dirección: Enrique García

Intérpretes: Pablo Puyol, Virginia DeMorata, Natalia Roig, Juanma Lara, Cuca Escribano, Virginia Muñoz, Ignacio Nacho, María Alfonsa Rosso

Año: 2021 Distribuye: Marila Films

El velatorio de una mujer en un pequeño pueblo de Andalucía inicia este largometraje, dando lugar a un drama lleno de odios, codicias y rencores, que entra de lleno en la serie de películas que podríamos llamar ‘Cine de la España profunda’ al que encontré muchas evocaciones según veía la película.

Enseguida me vino a la memoria Lorca, Puerto Hurraco y algunas películas de grandes cineastas que jugaban con la culpa, la violencia (física y/o verbal) y la venganza. Todo lo iba descubriendo, según avanzaba el metraje, en el guion, obra del director junto a su colaboradora habitual Isa Sánchez, que desgranaba el interior de cada personaje como un cirujano realiza con mano firme una operación. De esta manera, a los pocos minutos de aparecer en pantalla cada personaje sabemos (o intuimos) lo que se le pasa por la cabeza y lo que puede llegar a hacer para buscar, conseguir y quedarse con una herencia que nadie sabe si existe en realidad, pero que todos quieren.

En una atmósfera asfixiante, tanto por los espacios cerrados como por el sol que cae a plomo, las tres hijas de la difunta, el hermano y su mujer y el cura del pueblo se enfrentan, casi físicamente, dando salida a todo lo que estaba acumulado en su interior, en escenas duras, tensas y al borde de la locura. Todo ello acompañado de una estupenda banda sonora de Jesús Calderón, que envuelve las escenas de todo el dramatismo que imprime el director, Enrique García.

Otro detalle que llama la atención es que el personaje de la madre (María Alfonsa Rosso), que muere al inicio de la película, está presente durante todo el metraje. No hace falta ver el cuerpo, para notar que algo sobrevuela cada escena, cada discusión, cada rincón de la casa y que impulsa a los moradores a tomar, a veces, decisiones brutales.

El resto de los intérpretes están soberbios, Pablo Puyol, Virginia DeMorata, Natalia Roig, Juanma Lara, Cuca Escribano, etc., encarnan a la perfección a esos habitantes que viven, o más bien sobreviven, en lugares perdidos donde la dominación, sea por parte de un lugareño o alguien de las fuerzas vivas, chocan entre ellos creando terribles consecuencias.

Intensa y dura película que afronta, desde el odio visceral, hasta la venganza, pasando por el sentimiento de culpa, las bajezas humanas; todo a través de un preciso estudio de las personas que desfilan ante nosotros, representando una obra cuya finalidad no es otra que salir del profundo agujero en el que se encuentra cada una de ellas, aunque para ello deban arrastrar a las demás al abismo.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Críticas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.