
Ayer, 20 de enero, tuvo lugar la entrega de los premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores, en su cuarta edición. En el acto, que se celebró en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y el delegado del rector para Cultura Ciencia y Cooperación, José Raúl Fernández del Castillo impusieron las becas del nuevo Claustro Universitario CIMUART del Cine y el Audiovisual, donde nombraron a Rossy de Palma y a Luisa Castro (La tata) como primeras claustrales.
Al finalizar la ceremonia de entrega de los Premios CYGNUS el Instituto de cine CIMUART de la Universidad de Alcalá anunció la creación del nuevo Claustro Universitario CIMUART del Cine y el Audiovisual, que tiene como objetivo reconocer la trayectoria profesional y humana de personas, entidades e instituciones del mundo, del cine y del audiovisual.
De este modo, nombraron a las dos primeras claustrales: dos mujeres de diferentes generaciones que se han significado por ser referentes y ejemplares. Rossy de Palma fue la primera en recibir la beca por su larga trayectoria como actriz y por su defensa feminista. Por su parte, Luisa Cantero, La Tata (protagonista del documental de Miguel Ángel Muñoz, 100 días con la tata), fue becada por su larga vida de entrega a los demás y por haber acercado al cine a toda una generación.

Premios CYGNUS de Cine Solidario y Valores 2021
Mejor película: Maixabel, de Iciar Bollain
Mejor serie de televisión: «La fortuna», de Alejandro Amenabar
Mejor documental: 100 días con la Tata, de Miguel Ángel Muñoz
Mejor interpretación femenina: Rossy de Palma, por Madres paralelas
Mejor interpretación masculina: Eduard Fernández, por Mediterráneo
Mejor dirección: Dani de la Orden, por Mamá o papá
Mejor producción: Mª Luisa Gutiérrez, por A todo tren. Destino Asturias
Mejor Banda Sonora Original: Alberto Iglesias, por la BSO de Madres paralelas
Mejor guion: Danielle Schleif, Marcel Barrena y Óscar Camps, por Mediterráneo
Sobre CIMUART
Además del Encuentro de Cine Solidario y de Valores y los Premios CYGNUS, la Universidad de Alcalá y el amplio colectivo de profesionales del cine que representa ACIVAS se unieron para crear el Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART), un centro creado para la investigación, estudio y difusión del lenguaje y la comunicación audiovisual en todas sus facetas: cine, televisión, teatros, música, videojuegos…
Se trata de una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo de prestigiosos profesionales del ámbito académico, junto a representantes destacados de la industria audiovisual y abierto a todas aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, profesionales, etc., que quieran y puedan aportar sus conocimientos y experiencias, para mejorar, en todos los sentidos, la cultura audiovisual.
CIMUART actúa como vínculo entre el mundo académico, dedicado a la investigación y la docencia, y el de la industria y creación audiovisual. Comprometidos con las películas que tienen un impacto positivo en la realidad social. En definitiva, un cine que vaya más allá del entretenimiento y enriquezca al espectador y a la sociedad.