
Un total de 156 largometrajes españoles, estrenados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020, son los aspirantes a la edición número 35 de los Premios Goya, que se celebrará en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, el 6 de marzo del próximo año. Una gala que estará presentada por Antonio Banderas y María Casado. Las nominaciones definitivas a las diferentes categorías se anunciarán en la sede de la Academia de Cine Española el próximo 11 de enero de 2021.
De estas 156 producciones –10 más que en la edición anterior–, 83 son de ficción –5 menos que el año pasado–, 72 son documentales –17 más que la pasada convocatoria, una cifra que consolida el auge que viene experimentando este género– y 1 es de animación –el año pasado fueron tres–.
También concurren este año 57 filmes europeos –cuatro más que en la anterior edición–, 16 cintas iberoamericanas –una más que el año pasado– y 140 cortometrajes –76 de ficción, 33 documentales y 31 de animación. El año pasado participaron 63 cortos, de los que 34 eran ficción, 17 documental y 12 de animación–. De los 140 títulos, la comisión de cortometrajes ha seleccionado 15 en la categoría de ficción, 10 de animación y otros 10 en el apartado documental.
De las 156 historias candidatas a los Premios Goya 2021, 58 son óperas primas firmadas por 68 directoras y directores –dos más que el año pasado–. En cuanto a los guiones, 127 son originales y 24 son adaptados.
Candidaturas de los Premios Goya 2021
Foto: ©Alberto Ortega -Cortesía de la Academia de Cine Española-