
(actualizada 2/10/2020) Los próximos días 16, 23 y 30 de octubre, la 28ª Mostra de Films de Mujeres de Barcelona vuelve a los cines para que el público pueda presenciar nuevas proyecciones. En esta ocasión serán tres documentalistas latinoamericanas las que presentarán sus películas. Todas las proyecciones tendrán lugar en los Cines Girona. Las películas abordan temas como el papel de las historias personales en la recuperación de la memoria histórica, la experiencia intergeneracional en la transmisión de saberes, la cotidianidad de la despoblación o la denuncia de las violencias sistémicas que deben afrontar muchas mujeres que han sufrido violencia sexual.

Después de cada proyección, habrá una conversación virtual con cada una de las directoras.
Viernes, 16 de octubre, 20 horas
Cuando ellos se fueron Verónica Haro Abril, Ecuador, 2019, 61’. Proyección en digital.
“Rosario y Rosalino, mis abuelos, nacieron y vivieron en Plazuela, un pequeño pueblo que no consta en el mapa de Ecuador. Desde hace 20 años los abuelos fueron muriendo uno a uno, los hijos migraron, los nietos crecimos y así hoy por hoy Plazuela se ha convertido en un pueblo habitado únicamente por mujeres ancianas, viudas. Cuando mis abuelos murieron perdí mi deseo de volver a Plazuela, pero ahora regreso para retratar la vida de las abuelas que con sus recuerdos, sabiduría y ocurrencias le devuelven el sentido a este espacio que después de ellas desaparecerá.” Verónica Haro.
Viernes, 23 de octubre, 20 horas
Visión nocturna Carolina Moscoso Briceño, Chile, 2019, 78’. Proyección en digital.
Este film documental experimental huye de los dispositivos convencionales para abordar una experiencia personal de violencia y se convierte, en sí mismo, en un film sobre la posibilidad de encontrar luz entre la oscuridad. En palabras de la directora: “grabar lo cotidiano fue siempre una forma de relacionarme con el mundo. Una noche ocurrió la violación y todo cambió, aunque el registro continuó. Al revisitar estas imágenes surge un diálogo entre la luz y la oscuridad, mientras permanece la extrañeza ante el mundo”.
Viernes, 30 de octubre, 20 horas
Caperucita Roja Tatiana Mazú González, Argentina, 2019, 92’. Proyección en digital
“Cuando mi abuela tenía ocho años, en una época en que el cielo español zumbaba de aviones militares, cruzó un bosque montañoso. Ese día escapó de la servidumbre a la que la exponía su propio padrino. En algún momento, decidió estudiar costura. Y tiempo después, cruzar el mar sola, hacia Buenos Aires. Una tarde, le pido que me enseñe a coser. Mientras fabricamos un abrigo rojo con capucha, nosotras, dos mujeres separadas por más de sesenta años, discutimos entre cuatro paredes las historias y contradicciones de nuestro género y clase. Afuera, una nueva generación feminista toma las calles.” Tatiana Mazú.