
El pasado 15 de julio se presentó en Madrid el proyecto de película documental Niño de Elche, que será dirigido por Marc Sempere-Moya y Leire Apellaniz. Al acto asistieron, además de ambos directores, el artista Ernesto Artillo y contó con la presencia y el cante de Niño de Elche. Niño de Elche es una producción de Sr.& Sra y Código Sur.
Los directores están trabajando en una película documental que pretende ser, en la forma y el contenido, coherente con la vida y obra del artista heterodoxo Niño de Elche. Por eso esta película romperá cánones y no tendrá una estructura narrativa clásica, ni dará una versión cerrada de este personaje iconoclasta sino que cada espectador tendrá que hacer su propia versión.
Los asistentes a la presentación pudieron ver la performance “Ensayo de Fé” del artista Ernesto Artillo, que es una investigación estética sobre el imaginario religioso andaluz, concretamente sobre la Semana Santa. Esta acción, que se realizó exclusivamente para la película, contó con la presencia y cante de Niño de Elche, solo tuvo como público a la prensa que asistió y será una de las secuencias de la película.
Sobre Niño de Elche y Ernesto Artillo
Niño de Elche pasa gran parte del año encima del escenario con conciertos, performances, espectáculos de danza… Pero además tiene gran actividad en otros ámbitos culturales. Su práctica como intelectual cada vez es mayor; escribiendo libros, dando conferencias o creando discurso crítico en los medios de comunicación y las redes sociales. También tiene una gran actividad en el mundo del arte, de las galerías, de los museos, No es casual su participación en la Documenta de Kassel, una de las exposiciones de arte contemporáneo más importantes del mundo. Niño de Elche no se considera un cantaor flamenco continuando su tradición, es un artista expresando su ser con diferentes herramientas y lógicas.
Ernesto Artillo es un artista andaluz interesado en género, identidad en redes sociales, ser humano como medio publicitario, certezas y otras formas de amor. Fotografía, collage, video, vestuario, escenografía, instalación o performance son algunas de las múltiples disciplinas en las que se encarna su trabajo, todo con un estilo personal único.
Biografías de los directores:
Marc Sempere-Moya es un artista multidisciplinar centrado en la relación del individuo con el Común. En los últimos años ha dirigido varios ‘dispositivos-escénicos-rituales’ como “Memoria” con Niño de Elche o “Comunión”, que se estrenará el próximo Octubre en la “Fira Mediterrania de Manresa”, junto a Niño de Elche y Eric Jimenez.
Empezó en el cine como actor protagonista de El taxista ful ganadora en el festival de San Sebastián. Este documental es su segunda película como director después de El ball del vetlatori que dirigió y protagonizó en el año 2014.
Leire Apellaniz ha sido responsable del departamento técnico del Festival Internacional de Cine de San Sebastián desde hace más de diez años. Paralelamente, ha desarrollado una activa labor como productora en diversos proyectos audiovisuales, a través de la productora Sr.& Sra, que fundo con Aritz Moreno en el 2013. En 2015 produce y dirige su primer largometraje, El Último Verano, que fue seleccionado en diversos certámenes internacionales como Bafici o Karlovy Vary. En 2016 produjo el cortometraje Ihesa, dirigido por Alejandro Diaz Castaño. En 2017 coproduce con Labyrint Films el primer largometraje documental de Ana Schulz y Cristóbal Fernández, Mudar la Piel, que se estrena en el Festival Internacional de Cine de Locarno. El pasado año estrenó Ventajas de Viajar en Tren, primer largo de Aritz Moreno, que coproduce con Morena Films y que fue un éxito de crítica y se llevó algunas de las nominaciones y premios más importantes de la temporada. Acaba de estrenar Las Letras de Jordi, la primera película de Maider Fernández Iriarte.