
Ayer, sábado 11 de enero, tuvo lugar en el Palacio de Congresos de IFEMA, de Madrid, la entrega de premios de la 25 edición de los Premios Forqué. Estos galardones reconocen, cada año, las mejores producciones cinematográficas por sus valores técnicos y artísticos. EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) es la encargada de organizar estos premios desde 1996, con el fin de difundir la importancia de la industria audiovisual española e impulsar la figura del productor cinematográfico. Los presentadores de este año han sido Elena Sánchez y Santiago Segura.
Este año se entregaron las Medallas de Oro de estos premios a: los impulsores de la ley de Protección Intelectual y al director Gonzalo Suárez. Además, se hizo un homenaje al recientemente fallecido, Camilo Sexto, por medio de una intervención de Ángela Carrasco y Paco Arrojo, que interpretaron una selección de algunos temas del cantante alicantino.
Optan a ser premiados todos los largometrajes españoles (ficción, documental y animación) que hayan sido estrenados en salas comerciales en España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. También podrán participar los cortometrajes que posean el certificado de nacionalidad española del ICAA/ICEC, concedido en 2018 ó 2019. Además, deben haber sido estrenado en salas comerciales entre el 1 de noviembre de 2018 y el 30 de octubre de 2019.

Largometraje de ficción y/o animación
La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga

Largometraje documental
Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno

Interpretación masculina
Antonio Banderas, por Dolor y Gloria

Interpretación femenina
Marta Nieto, por Madre

Película latinoamericana del año
La odisea de los giles (Argentina)

Cortometraje cinematográfico
El nadador, de Pablo Barce

Premio al cine y educación en valores
Diecisiete, de Daniel Sánchez Arévalo
.
Premio especial 25 aniversario
El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro