
(Actualizado 25/9/2020) Tras su estreno en Alemania, con gran éxito de público en sus dos primeras semanas, la película El año que dejamos de jugar (antes Cuando Hitler robó el conejo rosa) (Als Hitler das rosa Kaninchen stahl) sera estrenada en España en el segundo semestre de 2020 por A Contracorriente Films. Está dirigida por la oscarizada Caroline Link (En un lugar de África), y se basa en el ‘best seller’ del mismo título, y semiautobiográfico, de la escritora broitánica Judith Kerr. Los principales intérpretes son, la debutante Riva Krymalowski en el papel de la joven Anna, Marinus Hohmann, Oliver Masucci y Carla Juri, entre otros.

Sinopsis: Alemania, año 1933. La llegada de Hitler al poder cambia radicalmente la vida de Anna y su familia. Ella tiene nueve años cuando todo comienza, demasiado ocupada con sus cosas para prestar atención a lo que acontece en Berlín. Pero cuando un día su padre desaparece, se ve obligada a abandonar su país y dejar muchas cosas queridas atrás, como su conejo rosa de peluche. Con él también se quedará su infancia.

El año que dejamos de jugar, que fue estrenada en el país germano por Warner Bros, mientras que en España lo hará A Contracorriente Films, superó los 4,3 millones de euros de reacaudación, con más de medio millón de espectdores en las salas, en las dos primeras semanas de exhibición, situándose en su primera semana en cuarto lugar del Box Office, junto a títulos tan representativos como Star Wars: el ascenso de Skywalker, Frozen 2 y Jumanji: Siguiente nivel.
Hasta recibir más información y/o materiales, y confirmar la fecha definitiva del estreno, ofrecemos las primeras fotos recibidas de El año que dejamos de jugar, que A Contracorriente Films estrenará en España a lo largo del segundo semestre del año que acabamos de empezar.
Si, tiene buena pinta. a ver si la aceptación del público es realmente convincente y demuestra que es una gran producción. Todo lo que tiene que ver con infancias perdidas o traicionadas en la época época de la Alemania Nazi es interesante.
Me gustaMe gusta
Tienes razón, parece una buena película. Está en la línea de historia con niño/a en época de guerra. Penalidades y despertar a la pubertad son buenas temática para enganchar al espectador..
Me gustaMe gusta