
A cinco días para que arranque la 67ª edición del Festival de Cine de San Sebastián (20 a 28 de septiembre), del que ofrecimos un adelanto con las películas de las que nos llegó información, hoy podemos informar que el cine chileno tendrá representación en todas las secciones del fectival, algo poco común, por no decir que inédito, en cualquier certamen cinematográfico. Diez películas serán proyectadas en las distintas secciones, entre ellas Araña, de Andrés Wood, que es candidata por Chile a los Premios Goya y al Oscar®.
Este anuncio lo ha realizado Constanza Arena, directora ejecutiva de CinemaChile (agencia internacional de promoción de la producción audiovisual chilena que ha cumplido10 años), que además ha comentado que: «Además además se verá el empuje de la industria que asistirá al Festival con 21 casas productoras de Chile y con más de 40 proyectos fílmicos en desarrollo. En total, alrededor de 60 profesionales de la industria audiovisual nacional serán parte de la delegación”.
Las diferentes películas chilenas, así cómo la sección en que particpan en la presente edición del Festival de Cine de San Sebastián, son las siguientes:
Sección Oficial
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos de José Luis Torres Leiva. Con Amparo Noguera y Julieta Figueroa
Sinopsis: Dos mujeres que han compartido toda una vida juntas se ven enfrentadas a la enfermedad inminente de una de ellas que decide no hacerse tratamiento alguno. Juntas se mudan a una cabaña, donde vuelven a reencontrar el amor fortaleciendo su relación mientras la muerte espera su momento.
Nuevos directores
Algunas bestias de Jorge Riquelme. Con Paulina García, Alfredo Castro, Consuelo Carreño y Andrew Bargsted
Sinopsis: Una familia desembarca en una isla deshabitada en sur de Chile con el sueño de construir un hotel. El hombre que los cruzó desaparece, y la familia queda prisionera. Con frío, sin agua y sin certezas, la buena convivencia termina, dejando al descubierto las bestias que esconde la familia.
Perlak
Ema de Pablo Larraín. Con Mariana Di Girolamo, Gael García y Santiago Cabrera
Sinopsis: Después de un grave incidente que cambia su vida familiar y su matrimonio con un coreógrafo, Ema, una bailarina de reggaeton, se embarca en una cruzada de liberación personal que convierte su vida en un drama incendiario sobre el arte, el deseo y la familia.
Horizontes Latinos
1.- Cordillera de los sueños de Patricio Guzmán
Sinopsis: En Chile, cuando el sol se levanta ha debido escalar colinas, paredes, cumbres, antes de alcanzar la última piedra de Los Andes. En mi país la cordillera está en todos lados, pero para los chilenos es tierra desconocida
2.- Araña de Andrés Wood. Con Marcelo Alonso, Mercedes Morán, Pedro Fontaine y María Valverde (En coproducción con Argemtina y Brasil)
Sinopsis: Inés, Justo y Gerardo forman parte de un grupo nacionalista que quiere derrocar al gobierno marxista en los 70. Forman un triángulo amoroso y cometen un crimen político. Cuarenta años después Gerardo reaparece. Inés hará lo imposible para que no divulgue su pasado ni el de su marido.
3.- El príncipe de Sebastián Muñoz. Con Juan Carlos Maldonado, Alfredo Castro y Gastón Pauls (En coproducción con Argentina y Bégica)
Sinopsis: San Bernardo, Chile 1970. En una noche de borrachera, Jaime, un veinteañero solitario y narcisista, acuchilla a su mejor amigo en un aparente arrebato pasional. En prisión descubrirá los afectos y lealtades en medio de una cotidianidad marcada por la violencia.
Zabaltegi – Tabakalera
Shakti de Martin Rejtman. Con Ignacio Solmonese, Laura Visconti y Patricio Penna (En coproducción con Argentina)
Sinopsis: Federico decide separarse de Magda pero Magda le gana de mano. Federico cae en un pozo depresivo. Sin embargo, su vida empieza a cambiar cuando encuentra en el congelador de su casa unos knishes de papa congelados que le dio su abuela unos meses antes de morir.
Nest Film Students
Fiebre Austral de Thomas Woodroffe. Con Francisca Gavilán, Nicolás Sobarzo y Roberto Villena
Sinopsis: Amanda (46) es una mujer solitaria y complaciente, vive con su hijo Daniel (16) en el sur de Chile. Octavio (16) amigo de Daniel, resulta herido accidentalmente mientras cazaba en el bosque. Cuando Amanda atiende al niño descubre un placer adictivo al tocar la herida.
Proyectos chilenos en Industry Days
Foro de Coproducción Europa – América Latina
1.- El Cardenal de Benjamin Ávila (En coproducción con Argentina y Brasil)
Sinopsis: Tras el golpe militar de 1973, el Cardenal Silva Henríquez inicia una labor de ayuda a las víctimas que se contrapone a su cauta actitud ante las autoridades del régimen. Poco a poco conocerá una brutal dictadura a la cual él deberá hacer frente.
2.- Amor es el monstruo de Neto Villalobos (En coproducción con Costa Rica)
Sinopsis: Después de dejar por accidente a su nieta encerrada adentro de su carro, una abuela desencadenará una serie de calamidades que la llevarán a hacer cosas que nunca se imaginó, todo con tal de salvar a su nieta del peligro inminente.
Entrada actualizada el 18-09-2019
Los días, horarios y sedes de las proyecciones son las siguientes:

