La Academia de Cine Española abre las convocatorias para las nuevas ediciones de los programas Residencias y Rueda

Desde hoy y hasta el próximo 20 de abril la Academia de Cine Española ha abierto el plazo para inscribir proyectos para las nuevas ediciones de los programas Residencias (quinta) y Rueda (segunda). El programa Residencias ofrece la posibilidad a 20 cineastas de dar forma a sus proyectos, mientras que el programa Rueda va dirigido a cineastas que quieran desarrollar sus proyectos de manera telemática. Más información en Programa Residencias y en Programa Rueda.

NOTA DE PRENSA

La Academia de Cine revalida su apuesta por sus programas de ayuda Residencias y Rueda, poniendo en marcha nuevas ediciones de las dos iniciativas, cuyas convocatorias se abren este martes. Las personas interesadas en los citados programas pueden inscribir sus historias hasta el próximo 20 de abril, a las 13:59 horas.

Dotar de medios económicos y mentoring a 20 cineastas para que puedan dar forma a sus proyectos audiovisuales de manera presencial es la finalidad de Residencias, programa que la Academia de Cine realiza con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid que inicia su quinta edición.

La institución, con el apoyo del ICAA a través de los fondos Next Generation, también pone en marcha la segunda convocatoria de Rueda, dirigido a cineastas que quieran desarrollar sus proyectos de manera telemática, para el que se seleccionarán seis trabajos

Tres veces al año, los residentes de ambos programas formativos se reunirán en tres encuentros presenciales en distintas ciudades españolas –en el presente curso han visitado Madrid, Puerto de la Cruz (Tenerife) y próximamente Valladolid–.

La Academia ha organizado una sesión informativa para resolver las dudas que puedan surgir. La jornada se celebrará el próximo 11 de abril, a las 13:00 horas, en la sede de la institución.

Toda la información está disponible en: Programa Residencias y en Programa Rueda

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.