Continúa celebrándose la I Mostra Internacional de Cinema por Mulleres A Coruña

Tras comenzar el pasado 29 de marzo, y hasta el 2 de abril, la I Mostra Internacional de Cinema por Mulleres A Coruña, continúa su programación con la proyección de diferentes películas que llegan desde varios países, además de España, como Dinamarca, Siria, Estados Unidos, Marruecos o Alemania. A continuación ofrecemos la programación que resta hasta el día 2.

Lugar: CANTONES CINES. CENTRO COMERCIAL CANTONES VILLAGE (Av. Porto da Coruña, 3, 15003. A Coruña)

Fechas: viernes, sábado y domingo hasta el 2 de abril

Precio de entrada: 4,50 €. Entrada con descuento: carnet joven, mayores 65 años, familias numerosas y desempleados: 3€

Todas las películas se proyectarán en versión original subtitulada

Viernes 31 de marzo, 18:00h

Chavalas. De Carol Rodríguez Colás, España. Ficción comedia, 2021, 91’

Sinopsis: Marta huyó de la ciudad donde creció, Cornellà, para triunfar en el mundo del arte de Barcelona. Después de una serie de situaciones crispadas, tiene que volver a su ciudad, donde se reencontrará con sus amigas de la infancia. Con ellas revivirá la amistad más auténtica, ácida y leal. En este regreso a sus raíces, Marta descubrirá que su mayor complejo, ser del extrarradio, puede ser su mayor fortaleza.

Viernes 31 de marzo, 20:00h

Nezouh. De Soudade Kaadan, Siria. Drama Bélico, 2022, 100’

Sinopsis: Durante el conflicto sirio en Damasco, un misil destruye el techo de la casa de Zeina, una niña de 13 años que, tras el misil, duerme por primera vez bajo las estrellas y puede ver el mundo exterior y conocer a nuevos amigos. Mientras las bombas siguen cayendo, el padre de Zeina, Mutaz, se niega a huir del país siendo un refugiado y obliga a su mujer, Hala, y a Zeina a elegir si quedarse o no.

Sábado 1 de abril, 16:00h

Klondike. De Maryna Er Gorbach, Ucrania y Turquía. Drama, 2022, 100’

Sinopsis: La película narra la historia de una familia ucraniana que vive en la frontera entre Rusia y Ucrania durante el inicio de la guerra del Dombás de 2014. Irka se niega a abandonar su casa incluso cuando el pueblo es capturado por las fuerzas prorusas. Poco después se encuentran en el centro de una catástrofe aérea internacional el 17 de julio de 2014.

Sábado 1 de abril, 18:00h

La voluntaria. De Nely Reguera, España. Ficción, 2022, 99’

Sinopsis: Marisa, una doctora jubilada, decide viajar a un campo de refugiados donde los niños necesitan, según su parecer, gente exactamente como ella. Al llegar allí, se hace evidente que no tiene nada que ver con los demás. Cuando conoce al pequeño Ahmed, los límites entre la necesidad de cuidar y de sentirse útil empiezan a desdibujarse.

Sábado 1 de abril, 20:00h

El Caftán azul. De Maryam Touzani, Marruecos. Drama/Romance LGTBIQ+, 2022, 118’

Sinopsis: Halim lleva mucho tiempo casado con Mina, con quien tiene una tienda tradicional de caftanes en la medina de Salé, en Marruecos. La pareja vive desde siempre con el secreto de Halim: su homosexualidad, que ha aprendido a ocultar. La enfermedad de Mina y la llegada a la tienda de un joven aprendiz perturban este equilibrio.

Domingo 2 de abril, 18:00h

Cinco lobitos. De Alauda Ruiz de Azúa, España. Ficción, 2022, 104’

Sinopsis: Amaia acaba de ser madre y se da cuenta de que no sabe muy bien cómo serlo. Al ausentarse su pareja por trabajo unas semanas, decide volver a casa de sus padres, en un bonito pueblo costero del País Vasco y así compartir la responsabilidad de cuidar a su bebé. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija.

Domingo 2 de abril, 20:00h

Wir könnten genauso gut tot sein (We might as well dead). De Natalia Sinelnikova, Alemania. Drama, 2022, 93’

Sinopsis: Anna vive y trabaja en un complejo de apartamentos aislado y autosuficiente. La vida en el complejo es perfecta, hasta que uno de los perros de un inquilino desaparece misteriosamente. Peor aún, la hija de Anna se convence de que porta un mal que hace que sus pensamientos se hagan realidad. En esta singular sátira, los inquilinos se irán volviendo todavía más paranoicos sobre los males del exterior.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.