
Ya conocemos los proyectos seleccionados para MÁRGENES/WORK de este año, son 10 trabajos procedentes de España, Argentina, Portugal, México y Brasil, para el laboratorio de desarrollo de proyectos e impulso al talento que acoge el Festival Márgenes. Si incluimos los particpantes en RAW, en total tenemos 16 proyectos para la presente edición, la octava, que se celebrará en La Casa Encendida en Madrid del 22 al 27 de noviembre.
MÁRGENES/WORK estrena en esta edición un nuevo programa dedicado exclusivamente a proyectos de largometrajes españoles en fase de finalización. En total se concederán premios por un valor de 19.000€: 9.000€ para la modalidad de desarrollo (Premio a la Creación Audiovisual La Casa Encendida) y 10.000€ para la modalidad de work in progress (Premio WIP).
Sus objetivos principales son apoyar y fomentar el desarrollo, la producción y finalización de películas y obras audiovisuales y favorecer su circulación, así como propiciar el intercambio de conocimientos y estrategias. Un espacio de profesionalización para incidir en el tejido industrial y creativo del cine español e iberoamericano, con particular atención a aquellas propuestas que exploran caminos creativos y fórmulas de producción no tradicionales.
La octaba edición tendrá lugar en La Casa Encendida en Madrid del 22 al 27 de noviembre. El programa combina presentaciones públicas con Q&A y debates, encuentros one-to-one y charlas, alternando actividades en grupo e individuales, ofreciendo un acompañamiento para fomentar el potencial artístico, creativo y comercial de los proyectos.
Los encargados de seleccionar los proyectos, entre los más de 600 recibidos, han sido la productora mexicana Paula Astorga, la responsable de audiovisuales en La Casa Encendida Rocío Mateo Sagasta, el script doctor Miguel López Beraza, la directora de Ambulante Paulina Suárez (México), Arnau Vilaró, cineasta, guionista (Alcarrás) y exparticipante en la edición 2021, la directora de MÁRGENES/WORK Mariana Barassi y la directora del festival Annamaria Scaramella.
MÁRGENES/WORK DESARROLLO
- Alguien camina sobre tu tumba, de Clara Sanz (España)
- Anna Borges do Sacramento, de Aída Bueno Sarduy (Argentina/Brasil/Portugal/España)
- Donde estés será mi hogar, de Lionel Braverman (España) M-X, de Iván Blanco (España)
MÁRGENES/WORK IN PROGRESS
- Deuses de pedra, de Iván Castiñeiras (España)
- Die blaue Blume im Land der Technik, de Albert garcía-Alzorriz (España)
- Hija del volcán, de Jenifer de la Rosa (España, México)
- La Parra, de Alberto Gracia (España)
- On the go, de María Royo y Julia De Castro (España)
- Samsara, de Lois Patiño (España)
Completan la selección los proyectos del programa de Residencias ARCHÉ→WORK (RAW), dirigido tanto a cineastas como a jóvenes investigadores/as y críticos/as en el área del cine de no ficción procedentes de América Latina, España, Portugal e Italia cuya edición 2022 se celebra del 12 de octubre al 27 de noviembre de 2022 entre Lisboa, Gijón y Madrid, en el marco de los festivales Doclisboa, donde participan en las actividades de Arche, FICX, donde tendrán acceso a la programación del festival y a las actividades de FICX PRO, y Márgenes, donde participan en MÁRGENES/WORK.
RAW CREACIÓN
- Tres Balas, de Génesis Valenzuela (España)
- Casa feta de boira, de Alberto Dexeus (España)
- La Oroya, de Diego Bedoya Abad (Perù)
RAW CRÍTICA E INVESTIGACIÓN
- Visiones de Anáhuac. Periplos mexicanos en el cine de vanguardia, de Salvador Amores (México)
- Desconfiar de las imágenes: memoria y archivo en el cine documental contemporáneo latinoamericano, de Karina Solórzano (México)
- Aporias e Fractais – Identidades Raciais na América e Cultura Visual, de Mariana Souza (Brasil)
MÁRGENES/WORK cuenta con la financiación del ICAA a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid, el Programa Ibermedia, La Casa Encendida y Acción Cultural Española, a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE). Además, RAW: Residencias ARCHÉ→WORK cuenta con la colaboración de Doclisboa, Apordoc y el Festival Internacional de Cine de Gijón.