Finaliza el rodaje de «El hombre del saco», con Javier Botet y Macarena Gómez. Producen Esto También Pasará, Mother Superior y Bowfinger International Pictures

Ha finalizado el rodaje de El hombre del saco, la nueva película del director Ángel Gómez Hernández, que se inspira en el terrorífico personaje español que existió a principios del siglo pasado en Gador (Almería). Los protagonistas principales son Javier Botet (que da vida a ese siniestro individuo), Macarena Gómez y Manolo Solo. Completan el reparto un destacado grupo de jóvenes intérpretes como Lorca Prada, Claudia Placer, Iván Renedo, Carla Tous, Guillermo Novillo y Lucas Blas, entre otros.

El hombre del saco explora, revela y nos trae a la gran pantalla el popular personaje que tantas pesadillas ha provocado entre los más jóvenes y que nos sumerge en los orígenes españoles de la historia: un almeriense enfermo de tuberculosis dispuesto a cualquier cosa para curarse, incluso a beberse la sangre de los niños que secuestra en un saco.

¿Ficción o realidad?, ¿leyenda o historia negra de España?, se nos plantea en esta película, que es el primer largometraje de ficción que se atreve con una figura tan popular que ha alimentado y sigue alimentado las pesadillas de millones de niños de nuestro país y de todo el mundo desde hace años.

Álvaro Ariza, productor de la película revela que “El hombre del saco, nace con un personaje real de mi tierra, Andalucía. La historia era tan fascinante que cuándo Ignacio Cucucovich me ofrece desarrollar y producir juntos este guion vinculado al terror juvenil, de la mano de Juma Fodde (Virus 32) y con las aportaciones creativas del que es su socio y un referente del género, Mother Superior, Gustavo Hernández (Virus 32), no lo dudé. Si encima incorporamos a la dirección a otro gran gaditano, Ángel Gómez Hernández, y se suman al proyecto Bowfinger International Pictures, AF Films, BTF Media, Atresmedia Cine y Prime Video, la película se convierte en un sueño cumplido”.

Ignacio Cucucovich añade: “Como productor y fan de cine de género me dedico a investigar y desarrollar historias que asusten, y si son populares y universales mucho mejor. Nos dimos cuenta de que El hombre del saco, o El Viejo de la Bolsa — como es conocido en el Río de la Plata, de donde provengo— o el Ropavejero en México, está basado en un personaje que existió realmente en Andalucía, España, y se expandió por todo el mundo. ¡¡Teníamos todos los ingredientes!! Para mí es maravilloso trabajar con productores como Álvaro Ariza y Mª Luisa Gutiérrez para ponerlo en marcha y hacerle justicia al mito. Si sumamos a un equipo artístico maravilloso, liderado por Ángel Gómez Hernández y secundado por Juma Fodde Roma, llevamos esta historia a otro nivel”.

Francisco Cordero y Ricardo Coeto, de BTF Media, dijeron: «El hombre del saco es un proyecto único en su género, del cual nos sentimos orgullosos de coproducir. Es el tipo de películas que reúne todos los elementos para ser exitosa tanto en Europa como en América. Estamos seguros que la leyenda trascenderá toda frontera y conseguirá aterrar a niños y adultos por igual». 

Su director Ángel Gómez Hernández comenta: “Cuando Álvaro Ariza me ofrece este proyecto pensé que con El hombre del saco hablamos del primer monstruo que cualquier niño descubre en algún momento temprano de su vida. Antes que Frankenstein, Drácula, Slenderman… Millones de niños pertenecientes a muchísimas culturas y países han oído hablar de él. Pero, ¿qué es y quién es en realidad El hombre del saco?. El siniestro personaje simboliza el miedo que todos sentíamos de niños a la hora de irnos a dormir. Con la película quiero recuperar ese escalofrío al creer que en un oscuro rincón de nuestra habitación había alguien observándonos. Esa sensación inquietante e ineludible de cualquier niño que, tras haberse portado mal, cree con certeza que un terrorífico monstruo vendrá a llevárselo”.

Foto: ©Dani Medina

El hombre del saco está producida por Esto También Pasará, Mother Superior y Bowfinger International Pictures, en asociación con AF Films, BTF Media, Atresmedia Cine, CREA SGR y Mogambo. La película llegará a las salas de cine en 2023 y posteriormente estará disponible en Prime Video.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Rodajes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.