
(Actualizado 25/oct/2022 – 18:20 horas) A punto de empezar la 67ª Semana Internacional de Cine de Valladolid, la popular y conocida SEMINCI, que se va a celebrar entre los próximos 22 y 29 de octubre, vamos a hacer un pequeño adelanto de algunas de las películas que se podrán ver en el certamen y de las que nos ha llegado información. No mires a los ojos de Félix Viscarret inaugura el certamen; mientras que El maestro jardinero de Paul Schrader clausura la SEMINCI. Este año, las Espigas de Honor van a ser para el cineasta irlandés Jim Sheridan, para el director y guionista español Chema Sarmiento, para los directores Fernando Colomo y Manuel Gutiérrez Aragón, la actriz Victoria Abril, el actor Antonio Resines y el productor Andrés Vicente Gómez. La madrina de la presente edición es Macarena Gómez.
Sección Oficial

No mires a los ojos, de Félix Viscarret. Inaugura el certamen. Con Paco León, Leonor Watling y Álex Brendemülh. Damián acaba de ser despedido tras 20 años trabajando en la misma empresa. Su reacción, furiosa y un tanto violenta, le lleva a salir corriendo para escapar de su jefe y a esconderse de él en el primer sitio que encuentra al salir de la oficina: un armario cargado en una furgoneta. El armario con Damián dentro es entregado en casa de Lucía y Fede, una pareja de la edad de Damián que vive con su hija adolescente, María. Esa misma noche, un impulso inesperado lleva a Damián a quedarse con la familia para convertirse en una misteriosa presencia que observará y se moverá desde la sombra. Estreno comercial el 4 de noviembre por Universal Pictures International Spain.

Return to Dust, de Li Riujun. Con Renlin Wu y Hai-Qing. Ma y Guiying llevan vidas igual de complicadas. Él es un granjero reticente, el único de su familia que todavía no se ha casado y ella es discapacitada e infértil y ya ha pasado la edad aceptable para casarse en la China rural. Su matrimonio concertado, que unirá a dos personas acostumbradas al aislamiento, podría parecer algo que empeoraría sus vidas. Pero en lugar de eso, ellos aprovechan la oportunidad para mejorar como personas y descubrir su destino juntos. Estreno comercial en cines en 2023 por BTEAM Pictures.

VASIL, de Avelina Prat. Con Karra Elejalde, Ivan Barnev y Alexandra Jiménez. Vasil es inteligente, carismático y un número 1 jugando al bridge y al ajedrez, pero duerme en la calle desde que llegó de Bulgaria. Alfredo, un arquitecto jubilado, lo acoge en su casa durante un tiempo ante la mirada atónita de su hija Luisa. Los dos hombres no tienen nada en común, excepto su pasión por el ajedrez. A pesar de sus diferencias, poco a poco Vasil conseguirá romper las barreras construidas por Alfredo. Y es que Vasil tiene este don: transformar para siempre a aquellas personas con las que se relaciona. Estreno en cines el 4 de noviembre por Filmax.

Los pasajeros de la noche, de Mikhaël Hers. Con Charlotte Gainsbourg, Quito Rayon-Richter y Noée Abita. En el París de 1981 se respira un aire de cambio y esperanza. Elisabeth acaba de separarse y deberá hacer frente a su nueva situación: mantener a sus dos hijos adolescentes y cuidar de sí misma. Consigue trabajo en el programa de radio nocturno “Los pasajeros de la noche” y allí conocerá a Talulah, una adolescente problemática y muy peculiar, a la que decide acoger en su casa. La influencia y el espíritu libre de la joven cambia la trayectoria de sus vidas para siempre. Esteno en cines el 4 de noviembre por ADSO Films.

EO, de Jerzy Skolimowski. Con Sandra Drzymalska, Lorenzo Zurzolo e Isabelle Huppert. El mundo es un lugar misterioso, sobre todo visto a través de los ojos de un animal. En su camino EO, un asno gris de ojos melancólicos, se topa con buena gente y otra no tan buena, conoce la alegría y la pena, y la rueda de la fortuna transforma, según el momento, su buena suerte en desastre, y su desdicha en felicidad inesperada. Pero nunca, en ningún momento, perderá la inocencia. Estreno comercial el 16 de diciembre por A Contracorriente Films.

Falcon Lake, de Charlotte Le Bon. Con Joseph Engel, Sara Montpetit y Monia Chokri. Bastien, un adolescente parisino, pasa las vacaciones con su familia en una cabaña junto a un lago de Quebec. Allí se encontrará con Chloé, una chica mayor, de quien se enamorará. A pesar de la diferencia de edad y de los miedos de Bastien, desarrollan un vínculo especial. Bastien tendrá que enfrentarse a sus miedos para conseguir un lugar en el corazón de Chloé, mientras exploran su sexualidad y la inquietante leyenda del fantasma del lago. Próximo estreno por Flamingo Films.
Pases en el certamen
25 de octubre, martes, a las 12:00h – Teatro Calderón (público, prensa y acreditados)
25 de octubre, martes, a las 22:30h – Teatro Calderón
26 de octubre, miércoles, a las 09:00h – Teatro Carrión (pase exclusivo para centros educativos)
26 de octubre, miércoles, a las 11:30h – Teatro Carrión (pase exclusivo para centros educativos)
26 de octubre, miércoles, a las 19:15h – Teatro Carrión
27 de octubre, jueves, a las 09:00h – Cines Broadway -sala 5- (pase exclusivo para centros educativos)
27 de octubre, jueves, a las 11:30h – Cines Broadway -sala 5- (pase exclusivo para centros educativos)

Decision to Leave, de Park Chan-Wook. Con Tang Wei y Park Hae-il. Un meticuloso detective investiga la muerte de un hombre en una remota montaña. Allí empieza a desarrollar una fuerte atracción por la esposa de la víctima, a quien considera la principal sospechosa. Estreno en los cines españoles previsto para el 20 de enero de 2023 por Avalon.
.

Nada, de Trine Piil Christensen. Con Vivelill S. Holm, Harald K. Hermann y Peter Gantzler. Pierre Anthon y sus compañeros de clase de octavo acaban de comenzar el curso cuando él declara que la vida no tiene sentido, se marcha del colegio y se encarama en lo alto de un árbol de donde se niega a bajar. Esto provoca una crisis existencial entre sus compañeros, quienes deciden reunir sus pertenencias más valiosas con el reto de convencer a Pierre Anthon de que está equivocado. Próximo estreno en cines por A Contracorriente Films.
Pase en el certamen
24 de octubre, lunes, a las 19:00h – Teatro Calderón

El caftán azul, de Maryam Touzani. Con Lubna Azabal, Saleh Bakri y Ayoub Missioui. Halim lleva mucho tiempo casado con Mina, con quien regenta una tienda tradicional de caftanes en la medina de Salé, una de las más antiguas de Marruecos. La pareja vive desde siempre con un secreto que Halim ha aprendido a ocultar. Pero la enfermedad de Mina y la llegada a la tienda de un joven aprendiz, amenazan con perturbar ese equilibrio. Estreno comercial por Karma Films en 2023.
Pases en el certamen
27 octubre, jueves, a las 19:00h – Teatro Cervantes (pase para público, prensa y creditados)
28 de octubre, viernes, a las 16:00h – Teatro Calderón
29 de octubre, sábado, a las 22:15h – Teatro Carrión
Sección Oficial -fuera de concurso-

L’immensità, de Emanuele Crialese. Con Penélope Cruz, Vincenzo Amato y Filippo Pucillo. Roma, años 70: un mundo a mitad de camino entre barrios en construcción y programas de televisión aún en blanco y negro, logros sociales y modelos de familia que han quedado obsoletos. Clara y Felice acaban de mudarse a un piso nuevo. Su matrimonio está acabado: ya no se aman, pero son incapaces de separarse. Lo único que los mantiene unidos son sus hijos, en los que Clara vuelca su deseo de libertad. Estreno en cines el 28 de octubre por DeAPlaneta.

Almas en pena de Inisherin, de Martin McDonagh. Con Colin Farrell, Brendan Gleeson y Kerry Condon. En una isla remota frente a la costa occidental de Irlanda dos amigos de toda la vida se encuentran en un callejón sin salida cuando uno de ellos pone fin a su amistad de forma inesperada. El otro amigo intenta por todos los medios volver a retomar la amistad, pero siempre encuentra una negativa como respuesta. Estreno en las pantallas españolas el 3 de febrero de 2023 por 20th Century Studios España.
Sección Doc España

Hafreiat, de Alex Sardá. Documental. Cuenta la historia de Abo Dya, un fugitivo de Ammán que vive en Gneyya, un pequeño pueblo del norte de Jordania, con su mujer, su hijo Dya y esperando que nazca su segundo hijo en las próximas semanas. Es uno de los trabajadores jordanos contratados en una campaña arqueológica española que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos de los habitantes del pueblo. Próximo estreno por Begin Again Films.
Proyecciones en el certamen
25 de octubre, martes, a las 19:30h – Cines Broadway
29 de octubre, sábado, a las 17:00h – Cines Broadway

Regreso a Raqqa, de Albert Solé y Raúl Cuevas. Documental. Crónica de lo que ha sido posiblemente el secuestro más famoso de la historia, el de 19 periodistas y funcionarios de ONG de diferentes nacionalidades que fueron capturados por el Estado Islámico, tal y como narra uno de los protagonistas: el reportero español Marc Marginedas, el primer cautivo en ser liberado. Seis de los reclusos fueron decapitados frente a una cámara. Las imágenes se emitieron en todo el mundo y se convirtieron en una trágica estrategia de comunicación muy eficaz por parte de ISIS. Productora Minimal Films.
Pases en el certamen
25 de octubre, martes, a las 11:45h – Cines Broadway (sala 10)
27 de octubre, jueves, a las 22:00h – Cines Broadway (sala 10)

Emilia, de Miguel Ángel Calvo Buttini. Documental. Emilia Pardo Bazán, novelista, ensayista, cuentista, periodista y crítica literaria, es una de las escritoras más importantes de la literatura española del siglo XIX, comienzos del XX, pero también una firme defensora de los derechos de la mujer, que marca la independencia y dignidad en su vivir, y parte de la denuncia de la movimientos feministas de hoy. Estreno comercial el 11 de noviembre por Barton Films.
Pses en el certamen
27 de octubre, jueves, a las 17:00h – Cines Broadway (sala 10)
28 de octubre, viernes, a las 19:30h – Cines Broadway (sala 10)
Sección Tiempo de Historia

La tara, de Amparo Aguilar. Documental. Los hermanos Aguilar, descendientes del famoso y olvidado Cuarteto Aguilar, encuentran la banda de sonido de la única película surrealista filmada en Argentina, ‘Tararira: la bohemia de hoy’, de 1936. En un viaje de ida y vuelta entre Argentina y España repasan momentos históricos de ruptura que han estado, dentro de la familia, cruzados por la tensión arte/política. Próximo estreno por Begin Again Films.
Proyecciones en el certamen
22 de octubre, sábado, a las 22.00h – Teatro Cervantes
24 de octubre, lunes, a las 16.30h – Teatro Cervantes

Alis, de Nicolas van Hemelryck y Clare Weiskpf. En un albergue colombiano para chicas adolescentes, diez mujeres jóvenes toman asiento, una tras otra, y cierran los ojos. Se les pide que piensen en Alis, una amiga imaginaria, y que den vida a su historia en un diálogo creativo con los cineastas. Al igual que las entrevistadas, Alis vivía en las calles de Bogotá. Esta compañera imaginaria es el germen de un relato documental que da paso, de un modo reflexivo y sutil, a las propias historias de las protagonistas. Producida por Casatarántula.
Pases en el certamen
26 de octubre, miércoles, a las 16:15h – Sala Cervantes
27 de octubre, jueves, a las 9:00h y a las 11:30h – Teatro Carrión (pases exclusivos para centros educativos)
28 de octubre, viernes, a las 9:00h – Cines Broadway (sala 10) (pase exclusivo para centros educativos)
Gala RTVE

Cuerpo abierto, de Ángeles Huerta. Con Tamar Novas, Victoria Guerra y María Vázquez. 1909. Miguel, un joven profesor, es destinado a un pequeño pueblo de montaña en la frontera entre España y Portugal: Lobosandaus, una aldea inhóspita y de tradiciones ancestrales. Es un hombre de razón, pero no puede controlar sus deseos pasionales y, conforme se acerca el invierno, siente cómo la oscuridad se apodera de todo a su alrededor al tiempo que crece su fascinación por la enigmática Dorinda. En un lugar dominado por la superstición, la extraña muerte de un vecino del pueblo libera a un espíritu libre en busca de un cuerpo que le permita seguir con su existencia, que llevará a Miguel a cuestionar los límites entre el mundo de los vivos y los muertos. Estreno en cines el 9 de diciembre por Filmax.
Miniminci

Hopper, el polloliebre, de Ben Stassen y Benjamin Mousquet. Animación. Cuenta la historia de Hopper, el hijo adoptivo del Rey Pedro, un famoso aventurero que nació mitad pollo y mitad liebre. Ansioso por ser aceptado a pesar de sus diferencias, Hopper se embarca en una emocionante aventura junto con su fiel sirviente Abe, una tortuga sarcástica, y Meg, una mofeta intrépida experta en artes marciales, en busca de la codiciada reliquia conocida como el Hámster de la Oscuridad. Los tres se enfrentan a todo un reto al tener que llegar antes que Lapin, un villano cuya reciente fuga de la cárcel amenaza la paz del reino. Estreno en cines el 28 de octubre por A Contracorriente Films.
Proyecciones especiales

Donde acaba la memoria, de Pablo Romero-Fresco. Documental. La película recorre Las Hurdes y la Residencia de Estudiantes para construir el retrato de Ian Gibson, detective literario que ha dedicado su vida a recuperar la memoria reciente de España a través de las biografías de tres de sus genios más reconocidos: Buñuel, Dalí y Lorca. El viaje finaliza en Granada, donde, tras una búsqueda de 50 años, Gibson está más cerca que nunca de encontrar los restos de Lorca como símbolo de reconciliación de un país que se resiste a hacer las paces con su pasado. Próximo estreno en cines por Surtsey Films.
Pase en el certamen
27 de octubre, jueves, a las 22:00 horas – Sala Fundos

Goya, el ojo que escucha, de José Luis López-Linares. Documental. La película es todo un homenaje a Jean-Claude Carrière, fallecido en febrero de 2021, a los 89 años, y lo inmortaliza haciendo lo que ha hecho toda su vida, interpretando a los genios. El guionista francés viajó a España –en la que sería su última vez- para volver a admirar las pinturas de Francisco de Goya y ponerse frente a la cámara de López-Linares en el Museo del Prado, en su villa natal, Fuendetodos o en La Cartuja de Zaragoza, entre la treintena de lugares que muestran sus obras. Estreno en cines el 28 de octubre, por Syldavia Cinema y Versión Digital.
Pase en el certamen
23 de octubre, domingo, a las 22:3h – Teatro Zorrilla

19, de Javier Kuhn. Con Luis Tosar, Imanol Arias y Belén Rueda, entre otros. Once grandes nombres del cine español desnudan sus emociones ante la cámara para revelarnos con una sinceridad absoluta, las experiencias extraordinarias y alentadoras que han vivido durante las últimas situaciones de incertidumbre que ha pasado el ser humano. Producida por Atrevida Producciones y Filmakers Monkeys.
Pase en el certamen
28 de octubre, viernes, a las 17:30h – Teatro Zorrilla