Madrid Proyecta convertirá la capital de España, el 6 de octubre, en una gran pantalla de cine

El próximo 6 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día del Cine Español, va a tener lugar la primera edición de Madrid Proyecta. Se van a proyectar, al aire libre y de forma gratuita, cinco cortometrajes, desde 1915 hasta la actualidad, en siete pantallas repartidas en cuatro distritos de la capital y dos municipios de la comunidad: Centro (Plaza de Callao y Plaza Santo Domingo), Tetuán (Plaza Canal de Isabel II), Carabanchel (Plaza de Oporto), Moratalaz (Plaza de las Artes) y otros dos municipios madrileños, aún por confirmar.

Esta iniciativa, que tiene la finalidad de acercar el talento del cine español a los ciudadanos, tendrá los siguientes horarios de proyecciones: de 18:30h a 22:30h excepto en la Plaza de Callao (pantalla de 100m2 de los Cines Callao), donde será de 17:00h a 18:00h.

Los cinco títulos que se podrán ver en Madrid Proyecta, seleccionados por Luis E. Parés, cineasta, historiador de cine y actual director de Cineteca Madrid, son:

  • El hotel eléctrico (1908) de Segundo de Chomón
  • Clarita y Peladilla van al fútbol (1915) de Benito Perojo
  • El Circo (1950) de Luis García Berlanga
  • Aquel ritmillo (1995) de Javier Fesser
  • El limpiaparabrisas (2021) de Alberto Mielgo

Además, Madrid Proyecta estará disponible para que los 21 distritos de Madrid y los 179 municipios de la Comunidad de Madrid puedan usar esta programación, proyectarla y acercar el cine español a la ciudadanía. Adicionalmente, aquellos docentes de la Comunidad de Madrid que durante esta semana de celebraciones por motivo del Día del Cine Español quieran realizar alguna actividad en las aulas con estos cortometrajes, podrán hacerlo de manera gratuita solicitándolo a través de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. 

Entre cada una de las proyecciones de los cortometrajes se incluirán spots de los próximos estrenos de cine español, como por ejemplo: La visita y el jardín secreto de Irene M. Borrego, producido por 59 en conserva, Premio del Público y Biznaga Plata Mejor Dirección en el Festival de Málaga y Premio del Público en DocumentaMadrid; Mantícora de Carlos Vermut, producida por Aquí y Allí Films, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Toronto; As bestas de Rodrigo Sorogoyen, producida por Caballo Films, estrenada en el Festival de Cannes, incluida en la Sección Perlak en Festival de Sebastián y entre las tres películas finalistas para representar a España en los Premios Oscar; Edén de Estefanía Cortés, producida por La Caña Brothers, estrenada en Seminci; Emilia de Miguel Ángel Calvo Buttini, producida por Salto de Eje, seleccionada en Ventana CineMad 2021 y estrenado en Seminci; No mires a los ojos de Félix Viscarret, película producida por Tornasol y que inaugura Seminci; y Entre montañas de Unai Canela, producida por Wanda Vision y seleccionada en el Festival de San Sebastián.

Madrid Proyecta está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Cuenta con la colaboración de la Filmoteca Española y Callao City Lights.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.