
El octavo largometraje del cineasta Víctor Matellano, en esta ocasión un documental de creación que gira en torno a la dinomanía, titulado El valle de Concavenator, ha sido elegido por el Festival de Cine Fantástico de Catalunya (6 al 16 de octubre en Sitges) para participar en la sección Sitges Documenta, que está dedicada a largometrajes de no ficción. En la película participan el paleontólogo José Luis Sanz y el maestro de los efectos especiales Colin Arthur; las actrices Dunia Rodríguez, Elena de Lara y Marian Clar, y la colaboración especial de Jack Taylor.
El guion es del Victoria Vázquez junto a Víctor Matellano. La producción ejecutiva es de David Torres y Miguel Ángel Guerra. La fotografía es de David Cortázar. La música es de Javier de la Morena. El montaje es de Iván Karras. Los jefes de producción son Alejandro Pacios y Pablo Martínez.

Un viaje por la fascinación que suponen los dinosaurios a grandes y pequeños, propiciada fundamentalmente por el cine, y heredera de la admiración que desde siempre el hombre ha tenido por los dragones o las serpientes de mar.
A partir del trabajo universitario de unas investigadoras, se unen los mundos de dos dinosaurios relacionados con España: el ficticio de El valle de Gwangi, película del mago de los efectos especiales, Ray Harryhausen, rodada en nuestro país -en Almería, Cuenca y Madrid- y el real, ‘Concavenator Corcovatus’, una especie carnívora única y local.

Ambos dinosaurios se relacionan a través de Cuenca, ya que Concavenator se encontró muy cerca del lugar de rodaje de las escenas del Valle Prohibido de la película El valle de Gwangi.
Acompañando a Colin Arthur, maestro de los efectos especiales en películas como 2001, una odisea del espacio o La historia interminable y colaborador de Harryhausen, y al prestigioso paleontólogo José Luis Sanz, uno de los responsables del descubrimiento de ‘Concavenator’, y gran amante del cine, comunicador de la última Jurassic World en España, descubrimos un mundo fascinante de dragones y dinosaurios.

El elenco de protagonistas incluye también a Dunia Rodríguez, Elena de Lara, Marian Clar, como las investigadoras, y la colaboración especial de Jack Taylor (Conan, el Bárbaro; La novena puerta)
La película, que ha sido rodada en España e Inglaterra y cuenta con el apoyo de la Fundación Ray Harryhausen y del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha; está producida por EMB Documental, The Other Film Production, 39 Escalones Films, ViMa PC e Infilmity.