
Bercelona acoge estos días el rodaje de La última noche de Sandra M., que ha escrito y dirige Borja de la Vega, tras su debut en el largometraje con Mía y Moi. Protagonizada por Claudia Traisac en el papel principal, completan el reparto Georgina Amorós, Nicolás Illoro, Pep Ambròs, Beatriz Arjona, Olaya Caldera, Rafa Castejón, Manu Imizcoz, Ramón Pujol, Bruno Sevilla, Oriol Tarrasón y la colaboración especial de Nuria Prims. La película está libremente inspirada en la vida de la actriz Sandra Mozarowsky, fallecida en 1977 al precipitarse desde la terraza de su casa de Madrid.
El 23 de agosto de 1977, en Madrid, Sandra Mozarowsky, se precipitó desde su terraza en un segundo piso y quedó en estado de coma. Fallecería unos días más tarde a causa del accidente. Mucho se ha especulado sobre las razones de la caída y su muerte es un misterio a día de hoy. Esta no es una biografía de Sandra, ni mucho menos un relato fidedigno de los acontecimientos tal cual sucedieron, ya que nadie sabe bien qué pasó. Este es solo un modesto homenaje a una joven de 18 años que quería ser actriz.
Asistimos al día previo al accidente. La soledad, los miedos y la angustia ante una situación desesperada, se mezclan con sus sueños e ilusiones. Su vocación pura de ser una buena actriz. La vocación de una niña que juega a ser mujer, obsesionada porque la tomen en serio, por escapar del rol de «lolita» que le han adjudicado. Obsesionada, al fin y al cabo, por ser vista.

La película, que se está rodando en Barcelona, cuenta como productores con Toni Espinosa, Maria Àngels Amorós, Ricardo Gómez y el propio Borja de la Vega. La fotografía corre a cargo de Martín Urrea, la dirección de arte es de Camilo Barreto, el vestuario de Ana Cristina Díaz, el maquillaje de Irene León y el sonido directo de Oriol Bonals.
La producción es de Paciencia y Barajar, Toned Media y FTFcam, con la colaboración de Another Light y Antaviana Films. La distribución correrá a cargo de Filmin, plataforma que cntinúa reafirmando su apoyo al cine español más independiente.
La breve e intensa carrera cinematográfica de Mozarowsky incluye títulos como Beatriz, de Gonzalo Suárez, El Mariscal del Infierno, de León Klimovsky, El colegio de la muerte, de Pedro Luis Ramírez, La noche de las gaviotas, de Amando de Ossorio, El Libro de Buen Amor II, de Jaime Bayarri, Sensualidad, de Germán Lorente, o Hasta que el matrimonio nos separe, de Pedro Lazaga.
Fotos: ©Paciencia y Barajar/Toned Media/FTFcam