
La película documental Historias del Agua, dirigida por Paco Ortiz y José Carlos de Isla y producida por Sarao Films, ha obtenido el Premio a Mejor Película Documental en el International Tourism Film Festival, que se ha celebrado en la ciudad de Gaziantep, al suroeste de Turquía. El galardón fue entregado en la gala de clausura del certamen, celebrada ayer 17 de junio. La película se estrenó en cines el 14 de enero de este año.
El International Tourism Film Festival es el más importante de temática turística, no en vano la participación de esta edición aglutina producciones de 35 países y más de cien cineastas. A la gala de clausura que se celebró el viernes 17 de junio asistieron los directores de la película Paco Ortiz y José Carlos de Isla acompañados del distribuidor del filme Carlos Pulido.

Historias del Agua es un viaje por tierras andaluzas lleno de descubrimientos y aventuras, un estímulo para los sentidos, refrescante y ameno. Subyace en el recorrido la idea de poner en valor la importancia del agua en nuestras vidas, en nuestro día a día, en el pasado, presente y futuro de la humanidad.
Trata de redescubrir esta tierra desde otro enfoque, sus tradiciones y fiestas más acuáticas, hermosos espacios de la naturaleza más salvaje y espectaculares construcciones del ser humano, modernos deportes y ancestrales trabajos en vías de extinción, todo ello cabe en este ir y venir por las aguas del sur de España.
La película, producida por Sarao Films, está participada por Canal Sur Televisión, financiada por Triodos Bank y Crea SGR, y distribuida por Mosaico Filmes.
Reseña del estreno de Historias del Agua en Cine para disfrutar

Estreno en cines: 14 ene 2022
Dirección: José Carlos de Isla, Paco Ortiz
Intérpretes: Documental
Género: Documental
Distribuye: Mosaico Filmes
Duración: 84 minutos
País/es: España
Año: 2021
Sinopsis: Un viaje de este a oeste, atravesando el sur de España desde el nacimiento del Guadalquivir hasta su desembocadura, sirve de eje a este documental que busca historias relacionadas con el agua, de la flora y la fauna, de las tradiciones y fiestas, de los oficios, la economía, la arquitectura, los deportes y la historia y de cómo se vive sin agua, con agua, por, para, sobre, bajo y desde el agua. Y de sus gentes, que junto con el paisaje, son los verdaderos protagonistas de este diario audiovisual.