
Dirección: Santi Amodeo
Intérpretes: África de la Cruz, Paula Díaz, Olga Navalón, Lola Buero, Alva Inger, Beatriz Cotobal, Teresa Cruz, Rafa de Vera
Año: 2021 Distribuye: Alfa Pictures
La adolescencia, las redes sociales, las relaciones paternofiliales y los problemas juveniles son los temas sobre los que Santi Amodeo ha construido su sexta película, una visión valiente y cruda que engancha al espectador nada más comenzar.

Ana, una chica de 17 años de clase media con los conflictos familiares y problemas de identidad propios de su edad, conoce a otra a la que llaman Corrales. Enseguida congenian, se hacen casi inseparables y en su universo, tanto de amistad como de reafirmación, sobrevuela la palabra “suicidio”. Lo que empieza como una idea lejana y transgresora comienza, poco a poco, a confundirse con la realidad.
Buen estudio del director, que ha escrito el guion junto a Rafael Cobos, sobre esta etapa tan difícil de sobrellevar para todos los jóvenes, como es la adolescencia. Los problemas de las chicas (en este caso) que quieren ser mayores a toda costa, se reflejan en las peripecias que viven nuestras protagonistas. Seguimos sus vivencias en los diferentes lugares cotidianos: instituto, domicilio, lugares de ocio, etc., para ir conociendo a Ana y Corrales, dos chicas que juegan a ser mayores, que piensan que lo que no sale en las redes sociales no existe y que la palabra antes citada entre comillas, empieza a estar presente en sus vidas, bien por rebeldía hacia la sociedad o bien como acto de reafirmación y desobediencia.

Las protagonistas, África de la Cruz (Ana) y Paula Díaz (Corrales), ambas debutantes en el cine, dan credibilidad y realismo a esta historia donde la mezcla entre redes sociales y adolescencia forman un cóctel que puede ser explosivo en muchos casos. Con unos diálogos que no parecen tales, si no que imaginamos que estamos frente a un grupo de chicas oyéndolas hablar, expresarse y vivir con toda naturalidad, tanto en los momentos buenos como en los malos, asistimos a la transición de las dos jóvenes desde su inicial inocencia al descenso de ambas a lugares más oscuros y peligrosos.

El director ha sabido plasmar en la película todo lo que conlleva ser adolescente, desde el deseo de que a la protagonista no la llamen ‘Anita’, lo que quiere indicar que quiere ser mayor muy deprisa, las pruebas de valor en el grupo de chicas para demostrar su compromiso entre ellas, hasta las decisiones tomadas por, para y sobre las redes sociales ya que, si no estás en internet, parece que no eres real.
Duro retrato sobre la adolescencia, no exento de realidad, que aborda temas candentes y reales sobre la problemática de la juventud actual y las redes sociales, el que dibuja con mano firme el director.