
Dentro del Festival de Cine de Alicante, que celebra su 19ª edición entre los días 21 y 28 de mayo próximos, tendrá lugar la cuarta edción del Laboratorio de Propuestas y Presentación de Proyectos de Ficción que organiza junto a la Agencia de Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, con el respaldo de la Fundación SGAE. Este año ha recibido 122 proyectos de largometrajes y series de televisión, de los cuales se han seleccionado 18. Además, durante este Laboratorio de Proyectos tendrán lugar dos mesas redondas sobre plataformas digitales y fuentes de financiación.
De los 122 trabajos presentados se han seleccionado 18 proyectos (11 largometrajes y 7 series de ficción) que sus alumnos podrán defender ante profesionales del sector durante las jornadas que dura este Laboratorio, que se enmarca dentro de las actividades paralelas del Festival de Cine de Alicante. El taller está dirigido a productores, directores, guionistas o cualquier persona con un proyecto de ficción tanto serie o largometraje para analizar su proyecto y se desarrollará entre el 20 y el 27 de mayo.
Proyectos seleccionados
Películas
- 300 millas náuticas, de Ramón Sánchez
- Alina, de Álvaro Giménez
- Casilla 63, de Arantxa Salamanca
- Cuando llegue la calma, de Lorena Torres y Cristina Fernández
- Eco, de Nacho Solana
- Karma, de Armando Del Rio
- La sombra del Nogal, de Aitor Merino, Amaia Merino y Ander Iriarte
- Long distance, de Gema Lucha
- Los años del silencio, de Álvaro Arbina-
- Man, de Julio Rodríguez
- Marina Martínez Ruiz no puede volver, de Gracia Solera
Series
- ‘Aldeaseca’ de Sergio Alonso y Miguel Pertejo
- ‘Colores’ de Carlota Dans y Nico Frasquet
- ‘El ascensor’ de Manuel Martínez
- ‘La broma’ de Marina Gimeno y José Mayordomo
- ‘La pena negra’ de Pau Bacardit
- ‘La vidente’ de Jordi Estupiña y Sergio Yorca
- ‘Minnesota’ de Raúl Mancilla y Juan Mata
Los creadores de estos proyectos tendrán que defenderlos ante un grupo de profesionales compuesto por el coordinador del laboratorio, Luis María Ferrández; Alejandra Sáez, ejecutiva de desarrollo en cine en Buendía y Atresmedia Cine; Daniel del Casar, analista de guion y delegado de contenidos de series en Atresmedia; Rodrigo Espinel, productor de Morena Films, y César Martí, Director de contenidos y programación de À Punt Media.
Una vez finalice el laboratorio se entregarán los siguientes premios: Premio Impulsa Proyecto Ficción, Premio Proyecto Innovador y Premio Fundación SGAE, Proyecto Creativo.
Mesas redondas
23 de mayo: Teatro Arniches
«Plataformas digitales, producción, distribución y consumo del contenido audiovisual»
Contará con la presencia de Gerardo Sánchez, director de Días de cine de RTVE; Mercedes Gamero, directora general de Atresmedia Cine; María Rubín, directora de proyectos y compras de cine español en Movistar+; Emilio Sánchez Zaballos, gerente de vídeo y Plataformas online en Atresmedia y Jaume Ripoll, co-fundador, director editorial y de desarrollo de Filmin.
27 de mayo: Puerta Ferrisa
«Fuentes de financiación de la nueva producción audiovisual»
Con José Luis Moreno, director de Audiovisuales y Cinematografía del Instituto Valenciano de Cultura; Silvia Anoro, subdirectora general de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del ICAA; Pablo Pérez de Lema Sáenz de Viguera, subdiretor general de promoción y relaciones internacionales del ICAA y Cesar Martí, director de contenidos y programación de À Punt Media.