Finaliza la 7ª edición de Ventana CineMad

Después de dos días de intensas reuniones, presentación de proyectos, encuentros con profesionales y elección de los cuatro proyectos ganadores, Ventana CineMad ha cerrado su séptima edición con más de 600 acrditados. Los cuatro proyectos ganadores, que se han repartido los 52.000 euros en premios son: Hermanas (ficción), «La residencia» (serie de TV), Chica y Lobo (animación) y Mi hermano Ali (documental). El jurado ha otorgado dos menciones especiales por su potencial a los proyectos de ficción Chinas y Elefante.

La inauguración, celebrada el 24 de noviembre en el Complejo El Águila de Madrid, contó con la presencia institucional de Miguel Ángel Redondo, Delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid; Gonzalo Cabrera, Director General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid; y Mario Madueño, Presidente de AMA (Asociación Madrileña Audiovisual).

El evento está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual). Colaboran la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo. 

En total se han otorgado 52.000€ en premios, repartidos en 13.000€ por categoría:

  • Premio Mejor proyecto largometraje de ficción para Hermanas dirigido y con guion de Ione Hernández, producido por Luis Collar (Nephilim Films), Pako Ruiz (Sonora Studios), Úrsula Romero (ISBC).
  • Premio a Mejor proyecto de serie de TV de ficción para «La residencia», producido por Laura Olive Lerín (Fede Entertainment España) y guion de Santi San Martín Beguiristáin.
  • Premio al Mejor proyecto de animación para Chica y Lobo, dirigido y con guion de Roc Espinet, producido por Xosé Zapata (Sygnatia) y Álvaro García (Hampa Studio).
  • Premio a Mejor proyecto documental para Mi hermano Ali dirigido, guion y producción de Paula Palacios (Morada Films).

Además, el jurado ha otorgado dos menciones especiales a los siguientes proyectos:

Mención a la proyección de Madrid para Chinas dirigido y con guion de Arantxa Echevarría, producido por Pilar Sánchez Díaz(Lazona Producciones), por su potencial contribución a la proyección internacional de Madrid

Mención a la producción y postproducción en Madrid para Elefante dirigido y con guion de Pablo de la Chica, producido por Fernando G. Monge (Huaorani Films), Adriana Vera, David Torres y Diego Corsini (Salon Indien Films), Pedro Domingo y Celine Fernandes (Nu Boyana FX) propuesta por las oficinas de rodaje Film Madrid y Ciudad de Madrid Film Office por sus características de rodaje y posproducción en la ciudad o Comunidad de Madrid.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por Antonio Mansilla, Presidente de PIAF (Productoras Independientes Audiovisuales Federadas) y productor audiovisual; Víctor Aertsen, Oficina de Rodajes de City of Madrid Film Office; y José Antonio Rodríguez, Director académico de U-tad y director de producción de animación.

DECLARACIONES

Mario Mandueño, presidente de AMA: “Madrid vive un momento histórico. No debemos conformarnos únicamente con ser mano de obra para producciones extranjeras, también queremos ser creadores y propietarios de los proyectos. Este año hemos recibido 86 proyectos, todos madrileños. Un número que demuestra la fortaleza, riqueza y diversidad de nuestra industria”.

Miguel Ángel Redondo, delegado del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid: “Estamos seguros de la importancia de apoyar a una industria generadora de talento y riqueza. Ventana CineMad es una cita ineludible para el sector y seguiremos apoyándolo”.

Gonzalo Cabrera, Director General de Cultura de la Comunidad de Madrid: “En Madrid se desarrollan cerca de un 35,7% de los rodajes de películas y el 70% de las series de ficción. Por eso es importante captar el rodaje internacional y convertir a Madrid no solo en un plató, sino en un lugar para encontrar talento”.

Carlos Antón, director de Desarrollo de Negocio de EGEDA: “La creatividad y talento de nuestros creadores está avalada por su presencia internacional. Estamos comprometidos con la internalización de los proyectos”.

Antonio Mansilla, presidente de PIAF: «Gracias al Spain Hub Audiovisual y a la presencia de las nuevas plataformas, la industria seguirá creciendo. Nuestro sector tiene una previsión de crecimiento del 30% para los próximos años”.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.