«O Corpo Aberto (Cuerpo abierto)», de Ángeles Huerta, ha comenzado su rodaje. Producen OlloVivo, Fasten Films y Cinemate

Esta semana se ha iniciado el rodaje de O Corpo Aberto (Cuerpo abierto), dirigida por Ángeles Huerta. Los protagonistas son Tamar Novas, María Vázquez, Federico Pérez, Elena Seijo, Miquel Ínsua y Victoria Guerra, entre otros. La película, un relato de terror folk, se basa en una historia del escritor gallego Méndez Ferrín. La filmación, que está prevista que dure seis semanas, se desarrollará íntegramente en diferentes localziaciones de la Serra de Xurés, entre España y Portugal.

Sinopsis: 1909. Miguel, un joven profesor, es destinado a un pequeño pueblo de montaña en la frontera entre España y Portugal. Un territorio inhóspito, un lugar habitado por gente ruda y tradiciones tan remotas como la propia aldea. A medida que avanza el invierno, Miguel siente cómo la oscuridad se apodera de todo a su alrededor al tiempo que crece su fascinación por una vecina del pueblo, la enigmática Dorinda.

El protagonista junto a la directora en un momento del rodaje

El rodaje se desarrollará íntegramente en la región del Xurés-Gêres, entre las aldeas portuguesas de Tourem y Pitoes, en la freguesía de Montalegre; y en los ayuntamientos gallegos de Muíños, Lobeira y Calvos de Randín, en la provincia de Ourense. En total, serán seis las semanas de grabación, en las que la producción transformará el territorio en la inquieta, abrupta y enigmática aldea de Lobosandaus.

Con la banda sonora de Mercedes Peón, en el equipo técnico encontramos a Gaspar Broullón, Adrià Monés y Ana Costa en la producción ejecutiva; Tamara Soto en la dirección de producción; Gina Ferrer en la dirección de fotografía; Antonio Pereira en la dirección de arte; Sandra Sánchez en el montaje; Jordi Rossinyol como encargado de sonido; Diego S. Staub en la postproducción de sonido y Raquel Fidalgo en la jefatura de maquillaje, entre otros.

O Corpo Aberto (Cuerpo abierto) es una coproducción hispano-lusa entre las compañías OlloVivo (Galicia), Fasten Films (Cataluña) y Cinemate (Portugal), y cuenta con el apoyo de Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) y del Gobierno de España a través del Instituto de la Cinematografía y Artes Visuales (ICAA). El largometraje, participado por Televisión Española y Televisión de Galicia, llegará a las salas de cine en otoño de 2022 de la mano de Filmax.

Foto: ©Marcos Pereiro

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Rodajes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.