
El Festival de Cine Independiente de Barcelona, L’Alternativa, nos ha facilitado la programación completa de su certamen, que este año llega a su 28ª edición, que tendrá lugar del 15 de noviembre al 5 de diciembre. Un total de 15 largos (8 internacionales y 7 nacionales) y 24 cortos serán los que compitan en las Secciones Oficiales. Dentro de las Sesiones Especiales se podrán ver, entre otros, los últimos trabajos de Frederick Wiseman, Antonio Méndez Esparza, Clara Roquet o Neus Ballús. La película de apertura será Magaluf Ghost Town, de Miguel Ángel Blanca; mientras que la clausura será Edna, de Eryck Rocha.
Sección Oficial de Largometrajes
Magaluf Ghost Town, de Miguel Ángel Blanca (Película inaugural)
All Light, Everywhere, de Theo Anthony
Dark Light Voyage, de Tin Dirdamal y Eva Cadena
Esquirlas, de Natalia Garayalde
Le Poireau perpétuel, de Zoé Chantre
North by Current, de Angelo Madsen Minax
Nous, de Alice Dipo
Rétour à Reims, de Jean-Gabriel Périot
Sección Oficial Internacional Cortometrajes
I Have Seen the Fire Ship (Daniel Patrick Murphy)
Más allá de la noche (Manuel Ponce de León Restrepo)
Morte branca do feiticero negro (Rodrigo Ribeiro)
Síndrome de los quietos (León Siminiani)
Suspensão (Luis Soares)
Anxious Body (Yoriko Mizushiri)
Imperdonable (Marlén Viñayo)
Luces del desierto (Félix Blume)
Lumbre (Carolina Mejía Salazar)
Bicentenario (Pablo Álvarez Mesa)
Lillian Finds the Zombies (Stephen Wardell)
Los huesos (Cristóbal León, Joaquín Cociña)
Querida Chantal (Nicolás Pereda)
Sección Oficial Nacional Largometrajes
918 GAU, de Arantza Santesteban
Del otro lado, de Iván Guarnizo
El retablo de las maravillas. Apuntes para una película sobre el Quijote, de Guillermo G. Peydró
FANTASIA, de Aitor Merino
La primera mujer, de Miguel Eek
Rendir los machos, de David Pantaleón
Telenovela en gris multicolor, de Filip Martinovic
Sección Oficial Nacional Cortometrajes
Casa bonita (Paula Amor)
Hetzear (Mikel Gurrea)
Ningún río me protexe de min (Carla Andrade)
Os corpos (Eloy Domínguez)
Todos los días domingos (Alberto Dexeus)
Begiak Hesteko Artean (Jorge Moneo Quintana)
Dora Sena (Jorge Caballero Ramos)
No quiero más (Alicia Moncholí)
Paraíso (Maddi Barber, Marina Lameiro)
Reality (David Fidalgo Omil)
Versiones (Claudia Torres)
Sesiones Especiales
Canto cósmico. Niño de Elche (Marc Sempere y Leire Apellaniz)
City Hall (Frederick Wiseman)
Courtroom 3H (Antonio Méndez Esparza)
Sonido vertical. Luz y el Comienzo del Futuro(Tim Dirdamal)
Stop Filming Us (Joris Postema)
Libertad (Clara Roquet)
Seis días corrientes (Neus Ballús)
Edna (Eryck Rocha) (Película de clausura)
L’Alternativa y El Meu Primer Festival (Mi primer festival) vuelven a unir fuerzas para proponer conjuntamente una parte de sus respectivas programaciones. Este año, dicha colaboración consiste en dos sesiones muy especiales de cine para los más pequeños y un taller infantil. Por un lado, están los Pequeños Experimentos, una selección muy especial de cortos realizados con diferentes materiales y texturas, venidos de todo el mundo. Por otro, contaremos con un taller infantil de animación stop-motion impartido por Kati Egely, diseñadora y animadora de una nutrida serie de cortos divertidísimos, como El mago Georges (programado en el festival de este año).
Esta edición L’Alternativa estrena la sección Satélites, donde se ha invitado a tres cineastas nacionales con trayectorias destacadas y con órbitas que se han ido cruzando con la del festival. Oskar Alegría, Manuel Muñoz Rivas y Carla Simón nos acercarán a su universo cinematográfico, y también al de sus referentes. Y además protagonizarán diferentes masterclasses y seminarios. En colaboración con la Filmoteca de Catalunya, la EciB, AMMAC y AMAE.
Las sesiones paralelas de Hall se dividirán, como cada año, en Cine EXPandido (con performances de cine expandido), Enfoca (con cortometrajes realizados por jóvenes ex tutelados), Invita con el Festival dei Poppoli (venidos de Roma), Selecciona (una selección de cortos a partir de los recibidos para Secciones Oficiales, este año con dos programas, de 2020 y 2021) y Hall Microcortos.
Al resto de actividades paralelas, hay que sumarle las jornadas profesionales que serán, como es habitual, uno de los platos fuertes del certamen. Marta Sancho, de Music Library &SFX, dirigirá en las 12.ᵃˢ jornadas profesionales el encuentro La música que suena, donde se explicarán los elementos básicos a tener en cuenta para utilización de la música en las producciones cinematográficas. Y Fernanda Rossi ofrecerá la masterclass Comunicación en la cocreación, donde los asistentes aprenderán a manifestar sus pensamientos para colaborar con un equipo creativo de manera eficiente. Pronto ampliaremos la programación con más actividades.
Además, en Cinema Pendent, el conjunto de actividades que se realizan dentro de la sección de l’Alternativa Profesionales con el objetivo de apoyar e impulsar proyectos, tendrá lugar la 9.ª edición de los Mentoring Projects; el VIII Pitching Fòrum GAC, que organizamos junto a Guionistes Associats de Catalunya; un taller de desarrollo de proyectos, a cargo de Pau Subirós; el taller Del papel al plató, a cargo también de Fernanda Rossi, una oportunidad para guionistas y directores/as de descubrir cómo la palabra escrita toma forma y cuerpo; y también el habitual visionado de proyectos en fase de posproducción. Además, la sección Cinema Pendent también cuenta con un palmarés de premios otorgado gracias a la colaboración de Antaviana, Kinolux y Welab, Festival Rec Tarragona, Figtree Studios y Music Library &SFX.
Las proyecciones de la programación oficial a concurso tendrán lugar entre el 15 y el 20 de noviembre, las Sesiones Especiales se repartirán entre el 15 y el 28 de noviembre. La programación de L’Alternativa seguirá hasta el 5 de diciembre en Filmin. El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) volverá a ser la sede central de l’Alternativa, junto a otros espacios como la FilmotecadeCatalunya, el cine cooperativo Zumzeig y el cine Maldà, que acogerán parte de la programación. La sede online volverá a ser, de nuevo, la plataforma Filmin, donde se podrán recuperar parte de las películas a competición, algunas de ellas, por tiempo limitado.
Sobre L’Alternativa
Cuenta con el apoyo del CCCB, l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), l’Ajuntament de Barcelona y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes audiovisuales (ICAA); y con la colaboración de la Generalitat de Catalunya (Departaments de Cultura y Acció Exterior i Bon Govern), la Filmoteca de Catalunya, Europa Creativa Media, Acció Cinema, Catalunya Film Festivals, ECIB, Premios Goya y Acción Cultural Española (AC/E) que, a través del “Programa para la Internacionalización de la Cultura Española” (PICE) en la modalidad “Visitantes”, acerca profesionales internacionales (Angel Madsen Minax, Margot Mecca, Tin Dirdamal, Kamila Kuc, María Morata, Teresa Hoefert y Bryan Konefsky) al festival para que conozcan nuestras producciones. Los medios de comunicación oficiales son El Periódico de Catalunya, Betevé y Radio4 (RNE).