Películas Iberoamericanas y Documentales preseleccionados para la 36ª edición de los Premios Goya

La Academia de Cine Española ha hecho públicas las películas iberoamericanas (13 títulos) y las películas documentales (16 títulos) preseleccionadas para optar a estar entre las cuatro finalistas de cada una de esas catagorías. Recordemos que la entrega de los Premios Goya 2022, 36 edición, tendrá lugar el próximo 12 de febrero en Valencia. A continuación tienes los títulos preseleccionados en ambas categorías.

Preselaccionadas para el Goya a Mejor Película Iberoamericana

  • Canción sin nombre, de Melina León (Perú)
  • Chaco, de Diego Mondaca (Bolivia)
  • Dirección opuesta, de Alejandro Bellame Palacios (Venezuela)
  • El apostolado, de Manuel Méndez (Guatemala)
  • El pájaro de fuego, de César Caro Cruz (Costa Rica)
  • Hotel Coppelia, de José María Cabral (República Dominicana)
  • La cordillera de los sueños, de Patricio Guzmán (Chile)
  • A febre, de Maya Da-Rin (Brasil)
  • Las siamesas, de Paula Hernández (Argentina)
  • Los lobos, de Samuel Kishi (México)
  • Orden moral, de Mario Barroso (Portugal)
  • Sumergible, de Alfredo León León (Ecuador)
  • Tantas almas, de Nicolás Rincón Gille (Colombia)

Estas 13 películas se proyectarán en la Academia del 2 al 23 de noviembre, en el marco de las actividades de la Fundación, en sesiones abiertas a académicos y público general.

Preseleccionadas para el Goya a la Mejor Película Documental

  • Álbum de posguerra, de Airy Maragall y Ángel Leiro
  • Balandrau, infierno helado, de Guille Cascante
  • Bienvenidos a España, de Juan Antonio Moreno Amador
  • Camagroga, de Alfonso Amador
  • Del otro lado, de Iván Guarnizo
  • El retorno: la vida después del ISIS, de Alba Sotorra
  • Héroes. Silencio y Rock &Roll, de Alexis Morante
  • Lobster Soup, de Pepe Andreu y Rafa Molé
  • Magaluf Ghost Town, de Miguel Ángel Blanca
  • Nación, de Margarita Ledo Andión
  • Non Dago Mikel?, de Amaia Merino y Miguel A. Llamas ‘Pitu’
  • Posidònia, de Adán Aliaga
  • Quién lo impide, de Jonás Trueba
  • Sedimentos, de Adrián Silvestre
  • Tierra de leche y miel, de Carlos Mora Fuentes, Gonzalo Recio y Héctor Domínguez-Viguera Queija
  • Un blues para Teherán, de Javier Tolentino

NOTA. Las bases de los 36 Premios Goya establecen que, a partir de esta edición, la especialidad de Documental preselecciona las películas que pasarán a la primera ronda de votación. Los documentales que no han sido elegidos por la especialidad podrán optar a estar nominados en el resto de categorías.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.