Palmarés del Another Way Film Festival 2021

La séptima edición del Another Way Film Festival se clausuró ayer jueves, 28 de octubre, presentando su palmarés. Este año con formato híbrido (presencial y online), este certamen sobre el progreso sostenible, ha tenido más de 12000 asistentes entre espectadores y actividades paralelas. La película ganadora ha sido The Pink Indian Against the Invisible Beast, de Tiago Carvalho, que se llevó el Premio Odisea, mientras que Animal, de Cyril Dion ha conseguido la Mención Especial del Jurado.

Esta edición las sedes en que se ha desarrollado el festival han sido: Cineteca Madrid, Cines Golem Madrid, Filmoteca Española, Sala Equis, Institut français de Madrid, mk2 Cine Paz, la plataforma online del festival y Filmin. Además, la inauguración se celebró de manera simultánea en 10 ciudades españolas.

Gala de clausura

Bajo el lema “Aunemos esperanzas” se presentó una programación de 37 títulos repartidos entre documentales, películas de ficción y cortometrajes con temáticas como el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y el vínculo del ser humano con las demás especies. 

17 documentales (Sección Oficial e Impacto) entraron a competición y pudieron verse en Cineteca Madrid, Cines Golem Madrid, la plataforma online del festival y Filmin. También se celebraron ocho actividades paralelas, presenciales y online, como la formación para cineastas comprometidos, las Cosechas SANNAS, talleres vivenciales, colaborativos y de cuidado personal; actividades infantiles y para toda la familia. 

El Jurado de esta séptima edición estuvo compuesto por Gimena Arensburg, directora de programación del canal de documentales Odisea; Pucho, cantante de Vetusta Morla; y Cristina Aparicio, periodista en la revista cinematográfica de referencia Caimán. 

Palmarés Another Way 2021

Sección Oficial

  • Premio Odisea del Jurado: The Pink Indian Against the Invisible Beast, de Tiago Carvalho (Estreno nacional). El documental cuenta con material de archivo inédito del médico brasileño Noel Nutels a través del cual se denuncia la masacre de las comunidades nativas de la Amazonía brasileña desde los años 40 a los años 70.
  • Mención Especial del Jurado: Animal, de Cyril Dion (Estreno nacional). A través de un extraordinario viaje protagonizado por dos adolescentes, la película nos muestra cómo todas las especies estamos profundamente vinculadas y cómo al preservarlas nos estamos salvando a nosotros mismos. 
  • Premio del Público: Dear Future Children, de Franz Böhm (Estreno onacional). A través de su cámara, el director retrata la lucha de tres jóvenes activistas que trabajan por cambiar las injusticias en diferentes lugares del mundo: Hong Kong, Chile y Uganda. 

Sección Impacto

  • Premio del Público: Lords of Water, de Jérôme Fritel. La película se centra en cómo la demanda del agua se está disparando en todo el mundo y cómo los grandes financieros están invirtiendo en el “oro azul”.

Concurso de Cortos «Rueda por el cambio»

Este jurado estuvo compuesto por Azahara Duque, instagrammer que promueve la vida saludable y consciente; Javier Godoy, fundador y director de la web de cine REDRUM; y Vicka Durán, directora del festival Conofest, International (Short) Film Festival.

  • Premio del Jurado: Flight to Earth, de Ignacio Rodó.
  • Premio del Público: Vezo de Manuel Sánchez Cid y Sara Olleros. 

Guiones por el cambio

  • Los hijos de Nadie de Enrique Rambal.

Patrocinadores y colaboradores 

La séptima edición de Another Way Film Festival ha contado con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura (ICAA) y de la Comunidad de Madrid, el patrocinio institucional de Ciudad de Madrid Film Office y el patrocinio del canal de documentales Odisea, Signus Ecovalor, Gosuac, El Gatoverde Producciones e Institut français.

Ha sido colaboradores: Film Madrid, Greenpeace, Casa Árabe, Fiction Changing the World, Tejeredes, Vive la vida yoga, Pantalla, EcoEvent, CeroCo2, Mariela Mugnani, La era verdadera, Centro de transformación del conflicto humano, Sannas, mk2 Cine Paz, AEDRA, RosssCamm, Paisaje Sostenido, WWF, DOCMA, Impact Hub Madrid, Festival Cine por Mujeres y Conofest.

Y medios colaboradores: EFE Verde, Ethic, Yorokobu, El Asombrario, La marea, Climática, Corresponsables, Ciudad sostenible, programa de radio Ecogestiona, El Guadarramista, El bien social, No es cine todo lo que reluce, Moobys y Le Cool.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.