
Esta semana que va a comenzar, la Academia de Cine Española, a través de su Fundación, nos ofrece su agenda de actividades. Se va a presentar la película/serie Libertad; se va a realizar la presentación del libro ‘Juan Estelrich. El eslabón necesario del cine español’ y continúan las proyecciones de películas y cortos premiados en la 35 edición de los Premios Goya.
22 de marzo (lunes), a las 19 horas
Presentación del libro ‘Juan Estelrich. El eslabón necesario del cine español’, de Juan Estelrich Revesz y José Luis Castro de Paz, entre otros. En el acto, que está organizado por la Fundación Academia de Cine en colaboración de Mercury Films y con el apoyo de la editorial Demipage, EGEDA y Picueño, se va a exhibir por primera vez la versión restaurada en 4K del mediometraje Se vende un tranvía, el primer guion de Berlanga y Azcona. A esta proyección le seguirá un coloquio que, moderado por Fernando Rodríguez Lafuente, contará con la participación de Juan Estelrich Revesz, José Luis Castro de Paz, José Luis Berlanga, Miguel Bardem y Denise O’Dell. También asistirán a la presentación Enrique Cerezo, presidente de EGEDA; y Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine.
23 de marzo (martes), a las 18 horas
Proyección de Libertad, de Enrique Urbizu. Con motivo del estreno de la película (en cines) / serie (en Movistar+), el 26 de marzo, el director y los guionistas Miguel Barros y Michel Gaztambide mantendrán un encuentro con el público tras la proyección de este título. El pase está organizado por la Fundación Academia de Cine y la plataforma de Telefónica.
24 de marzo (miércoles), a las 18 horas
Proyección de: El olvido que seremos, de Fernando Trueba. Ganadora del Goya a la mejor Película Iberoamericana.
25 de marzo (jueves), a las 19 horas
Proyección de: A la cara, de Javier Marco Rico -corto- y El padre -largometraje-. A la proyección del corto, ganador del Goya a Mejor Cortometraje de Ficción, asistirá su director, Javier Marco Rico.
26 de marzo (viernes), a las 18 horas
Proyección de: Blue & Malone: Casos imposibles, de Abraham López Guerrero -corto- y La gallina Turuleca, de Víctor Monigote y Eduardo Gondell -largometraje-. El corto, ganador del Goya a Mejor Cortometraje de Animación, contará con la presencia de su director; y Víctor Monigote presentará el largometraje que obtuvo el Goya a la Mejor Película de Animación.
Más información sobre la venta y reserva de entradas en Academia de Cine