Abierta la convocatoria de la VI edición del Festival de Cortometrajes ‘Rueda con Rueda’

Ya está abierta la inscripción para la VI Edición del Festival de Cortometrajes “Rueda con Rueda” que organiza la D.O. Rueda (Denominación de Origen Rueda). Este certamen, que cuenta con el apoyo de la SEMINCI y la Diputación de Valladolid, pretende promocionar y dar visibilidad a la Denominación de Origen Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine. Este año, son 39 las bodegas de la D.O. Rueda las que ofrecen a los cineastas la posiblidad de rodar en sus viñedos e instalaciones. La presente edición repartirá 10.000 euros en premios. El plazo para presentar trabajos finaliza el 28 de septiembre próximo. Las bases se pueden consultar en la página del festival: www.ruedaconrueda.com

Desde el pasado miércoles, 24 de febrero, se encuentra abierto el plazo de inscripción para la sexta edición de «Rueda con Rueda», el Festival de Cortometrajes que organiza la D.O. Rueda. Este certamen, que cuenta con el apoyo de la SEMINCI y la Diputación de Valladolid, pretende promocionar y dar visibilidad a la Denominación de Origen Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine.

Javier Angulo, director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, e Inmaculada Toledano, Diputada del Servicio de Promoción Agroalimentaria y Consumo de la Diputación Provincial de Valladolid, han acompañado a Santiago Mora, director general de la D.O. Rueda durante la presentación. La SEMINCI ha apoyado “Rueda con Rueda” desde sus inicios, con la proyección de los cortometrajes ganadores dentro de su ciclo Cine & Vino. También la Diputación de Valladolid apuesta por esta iniciativa cultural, y en esta sexta edición se mantiene como un colaborador de primer nivel, con el objetivo de potenciar al máximo los recursos de la zona.

Presentación de la VI edición de ‘Rueda con Rueda’

Los coordinadores del festival, Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, de la productora Plan Secreto, han presentado las bases de esta edición, junto con la guía de localizaciones y un video resumen, en el que los cineastas pueden ver algunos de los escenarios disponibles para las grabaciones. El requisito imprescindible para participar en este concurso es que durante el cortometraje aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda. La temática es libre, puede rodarse en cualquier localización del mundo, y en cualquier idioma, siempre que se subtitule en castellano. Los cortometrajes deberán durar un mínimo de un minuto y un máximo de diez. El trabajo ganador será premiado con 5.000 euros.

Además, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 39 bodegas de la Denominación de Origen Rueda. Los cortometrajes rodados en la D.O. Rueda optarán al premio principal del festival y también al premio “Origen Rueda”, un galardón específico para el mejor cortometraje rodado en las localizaciones de la Denominación de Origen, y que está dotado con 3.000 euros.

Habrá también un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Podrán optar a este premio los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual.

Convocatoria abierta

El plazo para presentar los trabajos a concurso finaliza el próximo 28 de septiembre. Las bases se pueden consultar en la página del festival: www.ruedaconrueda.com. Además, esta web servirá de plataforma para subir los vídeos participantes, que también podrán visionarse en un canal propio en YouTube. Un jurado formado por profesionales del sector elegirá a los finalistas. Además, los tres cortometrajes con más visionados en el canal de YouTube de “Rueda con Rueda”, pasarán directamente a la final.

La entrega de premios se realizará en fechas cercanas a la próxima edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). El formato de la entrega de premios se decidirá en función de la situación sanitaria de ese momento.

En los próximos meses “Rueda con Rueda” realizará presentaciones online en universidades y escuelas de cine de todo el país, para animar a sus alumnos a participar en el concurso. En años anteriores se han realizado presentaciones en entidades educativas de Valladolid, Salamanca, Madrid, Toledo, Santander, Bilbao, Zaragoza o Valencia, entre otras.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.