
Del 30 de noviembre al 13 de diciembre se podrá ver en Filmin, la recta final de la 28ª Mostra Internacional de Films de Mujeres de Barcelona. En concreto se podrán ver una serie de trabajos bajo el título de Manifiestos fílmicos feministas VI y una serie de cortos en femenino; ambos contarán con sendos coloquios o mesa redonda donde se debatirán las diversas propuestas.
Manifiestos fílmicos feministas VI
Programa coproducido con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
En esta sexta edición del programa Manifiestos Fílmicos Feministas se recuperan trabajos de algunos grupos en Europa y los Estados Unidos: Sheffield Film Co-Op y Leeds Animation Workshop, en el Reino Unido; Iris Films, en los EEUU, el Programa 150 ore, en Italia o Les Insoumuses, en Francia.
Women and Children Last
Sheffield Film Co-Op, Gran Bretaña, 1971, 16’.
Maso et Miso vont en bateau
Les Insoumuses, Francia, 1976, 55’.
Soy Cámara
Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona, España, 2020, 20’.
Seeing for ourselves – Women working with film
Margaret Williams, Gran Bretaña, 1983, 56’.
In the Best Interest of The Children
Frances Reid, Elizabeth Stevens y Cathy Zheutlin, Estados Unidos, 1977, 53’.
A question of choice
Sheffield Film Co-Op, Gran Bretaña, 1982, 18’
Give Us A Smile
Leeds Animation Workshop, Gran Bretaña, 1983, 13’.
Scuola senza fine
Adriana Monti en colaboración con el programa de formación de 150 horas, Italia, 1983, 40’.
The Live and Hard Times of Susie P. Winlkepicker
Deborah Hall y Women and the Law Collective, Reino Unido, 1986, 35’.
Miércoles 2 de diciembre: Coloquio virtual. “Experiencias colectivas históricas en el mundo audiovisual feminista“.
Coloquio virtual alrededor de diferentes experiencias colectivas históricas en el mundo audiovisual feminista. Con la participación de: Nicole Fernandez, responsable del Centre Audiovisuel Simone de Beavouir (Francia), Karola Gramann, miembro de la pionera revista de crítica cinematográfica feminista Frauen und Film y cofundadora de la sala de exhibición Kinothek Asta Nielsen (Alemania), Emma Hedditch, miembro del colectivo CINENOVA (Gran Bretaña) y Debra Zimmermann, fundadora de la distribuidora Women Make Movies (Estados Unidos).
Con la colaboración de TRAMA

Programa itinerante de cortometrajes de realizadoras de todo el Estado español elaborado por TRAMA (Coordinadora de muestras y festivales de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres). Una selección de cortos multipremiados que permiten tomar el pulso a la creación de las cineastas del Estado español en este formato.
Benidorm 2017. Claudia Costafreda, 2018, 22 min
Carne. Camila Kater, 2019, 12 min
La caza. Amy Fajardo, 2019, 10 min
Mi hermano Juan. Cristina Martín Barcelona, María José Martín Barcelona, 2019, 10 min
Suc de síndria. Irene Moray, 2019, 23 min
Miércoles 9 de diciembre. Mesa redonda. “Cortos en femenino: la reivindicación de un formato.”
Mesa redonda radiofónica con Radio Paquita (La Bonne). Este encuentro radiofónico pretende celebrar el formato corto, sus ventajas expresivas, así como la libertad y la experimentación creativa que favorece, a partir de experiencias cinematográficas cercanas. Participantes pendientes de confirmación