Las letras de Jordi -crítica-

Dirección: Maider Fernández Iriarte

Intérpretes: Documental

Año: 2019

Distribuye: Márgenes Distribución

Jordi, de 51 años, tiene parálisis cerebral. A pesar de no poder hablar, intenta expresarse a través de su tabla de cartón con letras. Así le cuenta a Maider, directora de esta película, que a los 21 años Dios le habló, pero que ya no lo hace. Un día él le pide a ella que lo acompañe al Santuario de Lourdes… Con este argumento se nos presenta el primer trabajo de esta directora vasca.

Nos encontramos con una emotiva historia, basada en los silencios de Jordi, mientras se expresa con su tabla de letras y números, y con unas palabras, las de la directora, cuando pone voz a las frases que va desgranando Jordi. De esta manera, conocemos mejor la lucha de este hombre por hacerse oír, por hacerse visible ante los demás, exponiendo sus pensamientos, sus anhelos y sus ilusiones a través de esa “máquina de escribir” que le construyó su padre con un cartón.

Al igual que nuestro protagonista va evolucionando, según transcurre la película, el espectador va comprendiendo mejor las inquietudes de Jordi, su crisis de fe, su anhelo por sentirse integrado en la sociedad y su amistad con Maider Fernández. Pues la directora también va desarrollando, según pasa tiempo con él, más capacidad de percibir y entender lo que quiere decir Jordi, tanto a ella como a los demás.

A través de su vida cotidiana, sabremos cómo es este hombre luchador y sincero. En la residencia donde vive, en la casa familiar o en su viaje a Lourdes, acompañamos a Jordi para conocer esta entrañable historia de amistad con la directora, una relación que se forja en la sinceridad, en la comunicación y en la capacidad de comprenderse mutuamente. Además, la complicidad entre ambos, es otro aliciente más del film que tiene en las escenas de los dos, la parte más conmovedora y sincera de la narración.

Película intimista, no dedicada a todos los públicos, que refleja y presenta la soledad, el saber escuchar y la crisis de fe, de forma sencilla, pero efectiva. Con momentos intensos y emotivos que cautivan nuestra atención y hacen que veamos a Jordi como una persona que quiere superar su discapacidad de la mejor manera que sabe, comunicándose a través de sus letras…  

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Críticas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.