
La película de docuficción dirigida por Germán Roda,titulada Marcelino, el mejor payaso del mundo, y protagonizada por Pepe Viyuela, será la encargada de inaugurar la 48 edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, el próximo 12 de junio en el Autocine, que será preparado con las medidas sanitarias necesarias. El film, que se basa en el libro homónino de Mariano García, recorre la interesante vida de este artista español, desconocido para muchos, a través de sus éxitos, sus fracasos y sus fantasmas. La distribución de la película corre a cargo de Super 8 Distribución.

Además de Pepe Viyuela, el reparto principal lo completan Laura Gómez-Lacueva (La novia), Alberto Castrillo-Ferrer (Historias lamentables), Salomé Jiménez, Nacho Rubio, Cristina Gallego, Angelo Crotti y José Piris.
El guion es del propio director junto a Miguel Ángel Lamata (Los futbolísimos), Mientras que en el apartado técnico podemos encontrar a Daniel Vergara como director de fotografía y David Angulo como compositor de la música.

Sinopsis: Marcelino Orbés fue el mejor payaso del mundo desde 1900 a 1914, triunfando en Londres y Nueva York. Fue el mejor y el más aclamado por el público en la mayor industria del entretenimiento de la época. Actuaba en el teatro más grande jamás construido, El Hippodrome, y lo veían 2 millones y medio de personas al año. No sólo fue un payaso sino un clown, acróbata y un cómico admirado por Charles Chaplin y del que Buster Keaton afirmó que era el mejor del mundo.
Marcelino, el mejor payaso del mundo es una producción de Estación Cinema en coproducción con Aragón TV, con la participación de Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y el patrocinio del Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de Jacetania. La distribución corre a cargo de Super 8 Distribución.
Sobre Marcelino Orbés (El mejor payaso del mundo)
Nacido en Jaca (Aragón), recorrió España, Europa y EE.UU haciendo reír a la gente pero acabó protagonizando el tópico del payaso atormentado fuera de los escenarios, hasta el punto de acabar él mismo con su vida.
No se trata de un artista maldito sino que es un artista del que no se sabía de su existencia. Gracias a esta película, descubrimos 150 años después, a Marcelino, uno de los mayores artistas de la historia de España y el único del que no se sabía de su existencia.