
La Barraca de Cine, organizadora del FICOP (Festival Itinerante del Confinamiento en los Pueblos de España), nos comunica que se ha ampliado el plazo de presentación de obras hasta el 30 de junio. La temática y el género son lbres, rodados en casa con cualquier dispositivo y en cualquier idioma (incluida la lengua de signos), la duración debe ser entre 40 segunos y 5 minutos.
De esta manera, los ayuntamientos de los pueblos de España tienen hasta la nueva fecha (30 de junio) para adherirse al festival de cine que recogerá un archivo fílmico de la vida en los pequeños municipios de España durante la primavera/verano de la crisis del Covid 19.
Registrarse en el festival no supone ningún coste económico para el ayuntamiento ni los participantes. Los ciudadanos de los pueblos adheridos podrán enviar cortometrajes realizados en el interior de sus casas o en un lugar tradicional de encuentro socio cultural de la localidad, mostrando su talento y creatividad y promoviendo la fusión entre el arte cinematográfico y la cultura local tradicional de cada localidad o región.

El fallo de los miembros del jurado entre los que se encuentran rostros conocidos como los directores de cine Fernando Colomo o Helena Taberna se conocerá a mediados del mes de julio. El pueblo ganador podrá disfrutar de un fin de semana de cine con proyecciones de películas y actividades de ocio para toda la población incluyendo una gala de entrega de premios a los mejores cortometrajes y la proyección pública de los mismos en el cine de verano de La Barraca de Cine.
Los cortometrajes del resto de localidades participantes se anunciarán en redes sociales y se emitirán en diferentes canales online y medios de comunicación de forma que se pueda presentar un abanico virtual de películas impregnadas de la cultura local de las diferentes regiones de España. Adicionalmente los ayuntamientos de estas localidades podrán contratar si lo desean el cine de verano con LA BARRACA DE CINE que incluirá entre su programación los cortometrajes de los habitantes de cada localidad así como eventos especiales con mención a los habitantes más cinéfilos que hayan participado en el Festival.
Hasta la fecha, FICOP ya cuenta con numerosos pueblos participantes de varias comunidades autónomas: Guadalix de la Sierra, Madrid; Santomera, Murcia; Sisante, Castilla La Mancha; Piedralaves, Castilla y León… y se espera que en las próximas semanas se unan nuevas localidades.
Puede ser cualquier género cinematográfico: ficción, documental, comedia, drama… Podrá mencionarse el nombre de la localidad, un plato típico de la gastronomía local o una palabra del vocabulario de la zona. Los cortometrajes se pueden presentar en Lengua de Signos Española o en cualquier idioma del Estado español.
Pueden ser rodadas en cualquier dispositivo: móvil, tablet, cámara… La banda sonora se puede realizar de cualquier manera y con cualquier objeto. Simplemente hay que echarle imaginación.
Los Ayuntamientos deberán ponerse en contacto con La Barraca de Cine a través del correo: labarraca@labarracadecine.com
Sobre La Barraca de Cine
La Barraca de Cine es un espacio de cine móvil itinerante que nace de la necesidad de llevar el cine a las zonas más despobladas. Ha sido creada por dos mujeres emprendedoras: Patricia de Luna e Iratxe Quintana. Ellas mismas nos hablan sobre la creación del festival FICOP:

“El objetivo de FICOP es hacer una apuesta por el cine y la cultura como estrategia por la inclusión, la diversidad y fomentar la participación ciudadana en TODO EL ECOSISTEMA CULTURAL. Este proyecto supone una aportación importante para la dinamización y revitalización de nuestra actividad cultural tras el golpe sufrido en el sector cinematográfico por la crisis del coronavirus”.
La creación de La Barraca de Cine es un proyecto apoyado por el área de industrias culturales del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, a través del programa de ayudas a la creación y la movilidad. Un cine móvil capaz de llegar donde otros no pueden.
A continuación tienes el enlace para visitar La Barraca de Cine