
La primera película del director David Pérez Sañudo, el thriller ANE (basado en su corto del mismo nombre) y protagonizado por Patricia López Arnáiz (El guardián invisible) y Mikel Losada (La pequeña Suiza), ha logrado tres premios en el reciente Málaga Work in Progress (evento de MAFIZ Málaga Festival Industry Zone, celebrado de forma online desde el pasado 23 de marzo debido a la crisis del coronavirus). Los premios obtenidos son el Premio Latido Films, el Premio Music Library y el Premio de postproducción Aracne Digital.
ANE, rodada entre Vitoria-Gasteis y Bayona, está escrita por el propio director junto a Marina Parés y cuenta en el reparto, además de Patricia López Arnáiz y Mikel Losada, con Aia Kruse (Handia), Luis Callejo (Tarde para la ira), Nagore Aranburu (Loreak), Gorka Aguinagalde (Errementari. El Herrero y el diablo), Fernando Albizu (Gordos), David Blanka, Iñaki Ardanaz y la joven actriz Jone Laspiur. Está producida por Amania Films y cuenta con la participación de ETB, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz y con el apoyo de las marcas Cafés Fortaleza, Vialki, Apartamentos Irenaz y Vithas San José.
La banda sonora original está compuesta por Jorge Granda. Además, la película cuenta con éxitos de grupos españoles como Dover, Berri Txarrak y Willis Drummond.

Sinopsis: Vitoria, año 2009. Después de los altercados en su barrio debido a la inminente expropiación de algunas viviendas, Lide, madre joven que trabaja como vigilante en las (polémicas) obras del tren de alta velocidad, descubre que su hija adolescente, Ane, no ha ido a dormir a casa. Lide, junto a su exmarido Fernando, comenzará no solo a investigar el paradero de su hija, sino a adentrarse en el mundo de Ane y a darse cuenta de que ha convivido junto a una desconocida…
En palabras de su director: “ANE es una reflexión sobre la comunicación. Para comunicar son necesarios tres elementos: un emisor, un receptor y un contenido. Pero algo de esa cadena no funciona en la relación entre la madre y la hija protagonistas. Es una historia fronteriza: se sitúa en la frontera entre el drama y el thriller, el personaje de Ane se encuentra en la barrera de ser adulta, la historia transcurre entre España y Francia… Esta importancia de la reflexión sobre la frontera, sobre el límite, es lo que nos permite indagar en algo tan fundamental como es la comunicación”.