
Márgenes Distribución nos ofrece tres títulos de su catálogo, uno de ellos en estreno, para ver VOD desde nuestras casas. En exclusiva tenemos Mudar la piel de Ana Schulz y Cristóbal Fernández. También podemos ver En busca del Óscar, de Octavio Guerra, y Oscuro y Lucientes, de Samuel Alarcón. Estas películas, así como otras variadas podemos verlas desde Márgenes VOD.
Mudar la piel
PINCHA EN EL CARTEL PARA ALQUILAR LA PELÍCULA
Dirección: Ana Schulz y Cristóbal Fernández
Intérpretes: Juan Gutiérrez, Frauke Schulz Utermöhl, Mingo Ràfals, Ana Schulz Duración: 89 minutos
País: España Género: Documental
Distribuye: Márgenes Distribución Año: 2018
Sinopsis: Juan es un mediador que trató de alcanzar la paz entre ETA y el gobierno español. Roberto es un espía de los servicios secretos que se infiltró en su vida durante años. Mudar la piel es la historia de Juan, el padre de la directora, y Roberto, el hombre que le espió. Ambos cultivan una insólita amistad a pesar de la traición. Mudar la piel también es la crónica de la relación de los cineastas con el espía y su dificultad para atrapar su escurridiza identidad.
En busca del Óscar
PINCHA EN EL CARTEL PARA ALQUILAR LA PELÍCULA
Dirección: Octavio Guerra Intérpretes: Documental
Duración: 73 minutos País/es: España Año: 2018
Género: Documental ficcionado Distribuye: #ConUnPack Distribución
Sinopsis: Óscar Peyrou es el Presidente de la Asociación Española de la Prensa Cinematográfica y delegado de FIPRESCI en Madrid. Hace dos años murió su esposa y madre de sus hijos. Ahora vive solo en un pequeño apartamento de Madrid. Jubilado, los festivales de cine son el motor de su vida. Sin embargo, lo que hace famoso a Óscar es su peculiar método para escribir sus críticas: no hace falta ver la película en sí, basta con analizar su cartel.
Oscuro y Lucientes
PINCHA EN EL CARTEL PARA ALQUILAR LA PELÍCULA
Dirección: Samuel Alarcón Intérpretes: Documental
Duración: 82 minutos País: España Año: 2018
Género: Documental Distribuye: Begin Again Films
Sinopsis: Oscuro y Lucientes es la historia de la muerte de Francisco de Goya y Lucientes. Fallecido durante su exilio francés en1828, su cuerpo fue enterrado en el cementerio local de Burdeos. Nadie desde España,ni siquiera su familia, reclamó su cuerpo. Pasaron décadas hasta que el Cónsulespañol en Burdeos encontró por casualidad la tumba del artista convertida enruina. Tras años de trámites, el cónsul acabó consiguiendo el permiso paraexhumar el cadáver y poder trasladarlo a España de vuelta. Pero al abrir lalápida, la sorpresa de todos los presentes fue grande: la cabeza de Goya había desaparecido.