
Se han hecho públicas las candidaturas de la séptima edición de los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano 2020. Diecinueve son las categorías que conforman estos premios, los más importantes del cine iberoamericano. Este año, la gala repite por tercera vez consecutiva la sede, se celebrarán en La Riviera Maya (México), uno de los destinos turísticos de mayor excelencia a nivel mundial.
Omar Chaparro junto a Májida Issa serán los maestros de ceremonias de esta VII edición. Él es humorista, presentador, actor, cantante y productor. Ella es actriz de cine, teatro y televisión, conocida por series como “La ronca de oro”, “La Guzmán” y “Sin senos sí hay paraíso”, así como por su trayectoria musical que la ha llevado a estar nominada al Grammy Latino.
Los Premios PLATINO Xcaret del Cine Iberoamericano están promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE, así como por diferentes patrocinadores.
La lista completa de nominados en la VII edición es la siguiente:
Mejor Película Iberoamericana de Ficción

Dolor y Gloria (España)

La trinchera infinita (España)

La vida invisible de Eurídice Gusmao (Brasil, Alemania)

Monos (Colombia, Argentina, Holanda, Alemania, Uruguay, Dinamarca, Suecia, Suiza)
.
Mejor Dirección

Alejandro Amenábar, por Mientras dure la guerra

Jon garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga, por La trinchera infinita

Juan José Campanella, por El cuento de las comadrejas

Pedro Almodóvar, por Dolor y Gloria
.
Mejor Interpretación Masculina

Antonio Banderas, por Dolor y Gloria

Antonio de la Torre, por La trinchera infinita

Karra Elejalde, por Mientras dure la guerra

Ricardo Darín, por La odisea de los giles
.
Mejor Interpretación Femenina

Belén Cuesta, por La trinchera infinita

Carol Duarte, por La vida invisible de Eurídice Gusmao

Graciela Borges, por El cuento de las comadrejas

Ilse Salas, por Las niñas bien
.
Mejor Película de Animación

A cidade dos piratas (Brasil)

Buñuel en el laberinto de las tortugas (España, Países Bajos)

Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo (España)

Klaus (España. EEUU)
.
.
.
Mejor Película Documental

Ara Malikian: una vida entre las cuerdas (España)

Democracia em vertigem (Brasil)

Historias de nuestro cine (España)

El cuadro (España)
.
.
.
Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana
El despertar de las hormigas (Costa Rica, España)
La camarista (México, EEUU)
La hija de un ladrón (España)
Ventajas de viajar en tren (España, Francia)
Mejor Guion
Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández, por Mientras dure la guerra
Jose Mari Goenaga y Luiso Berdejo, La trinchera infinita
Murilo Hauser, Inés Bortagaray y Karim Alnouz, por La vida invisible de Eurídice Gusmao
Pedro Almodóvar, por Dolor y Gloria
Mejor Música Original
Alberto Iglesias, por Dolor y Gloria
Alejandro Amenábar, por Mientras dure la guerra
Emilio Kauderer, por El cuento de las comadrejas
Mica Levi, por Monos
Mejor Dirección de Montaje
Alejandro Carrillo Pevoni, por La odisea de los giles
Andrea Chignoli, por Araña
Laurent Dufreche y Raúl López, por La trinchera infinita
Teresa Font, por Dolor y Gloria
Mejor Dirección de Arte
Alexis Álvarez, por Insumisas
Claudio Ramírez Castelli, por Las niñas bien
Juan Pedro de Gaspar, por Mientras dure la guerra
Pepe Domínguez, por La trinchera infinita
Mejor Dirección de Fotografía
Álex Catalán, por Mientras dure la guerra
Daniela Ludlow, por Las niñas bien
Jasper Wolf, por Monos
Javier Agirre Erauso, por La trinchera infinita
Mejor Dirección de Sonido
Aitor Berenguer y Gabriel Gutiérrez, por Mientras dure la guerra
José Luis Díaz, por El cuento de las comadrejas
Lena Esquenazi, por Monos
Sergio Bürmann, Pelayo Gutiérrez y Marc Orts, por Dolor y Gloria
Premio PLATINO al Cine y Educación en Valores
Araña (Chile, Argentina, Brasil)
Diecisiete (España)
El despertar de las hormigas (Costa Rica, España)
Elisa y Marcela (España)
Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana
“Distrito salvaje” (Colombia)
“El Marginal III” (Argentina)
“La casa de papel” (España)
“Monzón” (Argentina)
Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie
Álvaro Morte, por “La casa de papel”
Javier Cámara, por “Vota Juan”
Jorge Román, por “Monzón”
Óscar Jaenada, por “Hernán”
Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie
Candela Peña, por “Hierro”
Cecilia Suárez, por “La casa de las flores”
Leticia Dolera, por “Vida perfecta”
Úrsula Corberó, por “La casa de papel”
Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie
Christian Tappan, por “Distrito salvaje”
Gerardo Romano, por “El Marginal III”
Gustavo Garzón, por “Monzón”
Juan Pablo Medina, por “La casa de las flores”
Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie
Alba Flores, por “La casa de papel”
Belén Cuesta, por “Paquita Salas”
Florencia Raggi, por “Monzón”
Mariana Treviño, por “La casa de las flores”