
El proyecto Residencias Academia de Cine, del que ya hemos hablado anteriormente, que engloba a 16 creadores (inicialmente iban a ser 15, pero se ha incorporado a Diego Pinillos Fernández), ha comenzado esta semana a presentar los diferentes proyectos a los productores españoles, en la jornada denominada Pitch Work in Progress, celebrada en la sede de la Academia de Cine Española.
Esta iniciativa, que se encuentra en su ecuador y que está apoyada por el Ayuntamiento de Madrid, comenzó en el mes de septiembre del pasado año y ahora los participantes han presentado, por primera vez, sus proyectos y la fase de desarrollo en la que están, además han respondido a las diferentes preguntas que les hicieron los asistentes.

Los 16 proyectos que participaron en esta jornada de Pitch Work in Progrees han sido:
- Pau Teixidor (Alumbramiento)
- Mónica Demes (Angie)
- Guillermo García López (Ciudad sin sueño)
- Amaya Villar Navascues (Culpa año cero -antes de mí-)
- Pedro Aguilera (Día de caza)
- María Antón Cabot (El cielo en la tierra)
- Txema Torres (Esperando a Ajo)
- Ana Serret Ituarte (Ficción consentida -apuntes-)
- Pedro Collantes (FOSFENO)
- Beatriz Herzog Ruiz de Alegría (La hierba es negra)
- Marta Nieto (Lo mejor que podías hacer)
- Lorena Iglesias (Millennials mal)
- Víctor Alonso-Berbel (Moderación)
- Andrea Jaurrieta (Nina [en mi principio está el final])
- Óscar Vincentelli (Una vez fue fuego)
- Diego Pinillos Fernández (El valor se le supone)
Desde septiembre de 2019, los residentes han participado en diferentes actividades como mentorings, encuentros con profesionales de la industria, sesiones de formación y visitas a instituciones colaboradoras como la Madrid Film Office o Cineteca, a las que ahora se suman los Pitch Work in Progress.