Otro día más nuestra colaboradora y jurado joven del Festival de San Sebastián, Paula Durán, nos sumerje en el apasionante mundo del cine desde la capital donostiarra. Más películas, más cineastas que encuentra por el certamen y sus opiniones sobre las películas que ve, nos mantienen informados del acontecer diario por la bonita capital del norte de España.
SAN SEBASTIAN INTERNATIONAL FILM FESTIVAL
Miércoles 26 Septiembre
Suena la alarma, 7:30 de la mañana, el día comienza y tras la fiesta de ayer cuesta más que ningún día despertarse.

Con el director Carlos Vermut
El día empieza como muchos otros acudiendo a un pase de una de las películas de la Sección Oficial. Se trata esta vez de la película española Quién te Cantará del director español Carlos Vermut. Trata acerca de una cantante que pierde la memoria cuando está preparando la vuelta a los escenarios. Violeta, una gran fan recibe la oferta de enseñar a la cantante a volver a ser ella otra vez. Desde mi punto de vista, creo que tiene un guión excepcional, la historia tiene un hilo que se va resolviendo poco a poco y es muy cuidadoso con los detalles. La dirección es muy buena, aparte de contar también con un elenco que no deja nada que desear, sino que cumple perfectamente con las necesidades de la película. La música, tanto como cuando actúa de banda sonora y de acompañamiento, es muy adecuada, va muy a juego con el ritmo de la película y con las acciones y emociones de los personajes.

Cartel en la calle de Quién te cantará

Los silencios -presentación-
La segunda película del día pertenece a la sección de Horizontes Latinos, es la película Los Silencios de la directora Beatriz Seigner. Cuenta la historia de una familia que llega a una pequeña isla en mitad de la Amazona huyendo del conflicto armado colombiano. La familia descubre que la isla está poblada por fantasmas. Tiene muy buena fotografía. La actuación no es muy buena, debido en parte a que la única actriz profesional es la madre de la familia, mientras que el resto de habitantes de la isla son de verdad personas que han vivido los acontecimientos que están contando. El ritmo es lento.

El motoarrebatador -presentación-
La tercera película del día pertenece también a la categoría de Horizontes Latinos, se trata de la película El Motoarrebatador del director Agustín Toscano. Miguel se gana la vida como “motochorro”, un ladrón que opera con su motocicleta. Al robarle el bolso a una mujer mayor termina hiriéndola gravemente. Corroído por la culpa es incapaz de olvidarse de su víctima. Presenta al inicio un ritmo lento que va cogiendo más forma según va avanzando la película. Tanto la dirección como la fotografía están bastante bien. Es un argumento limpio y presenta un buen desenlace para la historia. La música encaja muy bien con la película.

Neon Hart -presentación-
La última película del día de hoy pertenece a la categoría de New Directors, es la obra cinematográfica Neon Heart del director Laurits Flensted-Jensen, es su ópera prima en cuanto a largometrajes. Cuenta tres historias de manera simultánea, la de Laura, la de Niklas y la de Frederik. Entre visiones y fragmentos del pasado y del futuro seguimos a los personajes en un viaje lleno de tabúes y de deseos. Tiene una muy buena iluminación a lo largo de las tres historias. Es una atmósfera muy realista, muestra cosas que en el día a día solemos ignorar o no queremos mirar. La película está hecha como un puzle y los diferentes fragmentos que nos van dando las historias forman las piezas que se unen, no están todas, sino que es el espectador el que tiene que llenar los huecos que faltan. La dirección me parece que está muy bien, además que se ajusta perfectamente el equipo a las personas con las que ha trabajado para mostrar su realidad.
Texto y fotos: Paula Durán