Director: Francisco Espada Año: 2015
Intérpretes: José Luis García-Pérez, Cristina Plazas, Eduardo Velasco, Marina Recio, Moisés Ortega, Olga Lozano, María Luisa Borruel, Kiti Mánver
Tema de triste actualidad el que refleja el director en esta historia sobre acoso escolar, que va más allá del que conocemos. En esta ocasión es el padre del menor el que sufre también ese acoso. Un hombre con miedo, en todos los sentidos, se siente totalmente perdido ante esta situación, no sabe reaccionar ante la niña que ha extorsionado a su hijo y que también le hostiga a él. No tiene capacidad de desobedecer las órdenes de una acosadora que se ha instalado en el entorno de la familia alterando su vida, hasta entonces apacible y feliz, para resolver el problema.
Hay dureza en las imágenes que vemos, en las actitudes que percibimos y en las situaciones que se desarrollan. Los secretos de unos y otros tratan de ser ocultados a los demás. La sobreprotección que se percibe del padre, perjudicial para su hijo, no es aceptada por el progenitor, pues piensa que cediendo a las pretensiones de la niña puede evadirse de la realidad a que está sometido. Pero la verdad es que la acosadora se ha metido en sus vidas de una manera más invisible que visible, generando un estado de ánimo que roza la paranoia y haciendo vivir, al padre sobre todo, en un sobresalto continuo.
Estamos ante un problema real que está en la vida de muchas personas y que es difícil de erradicar de la sociedad en que vivimos actualmente. Con el inconveniente de que puede llegar a sobrepasar los límites de cualquier persona que le haya tocado vivir esta situación y entre en una espiral sin posible salida.
Buenas interpretaciones de los protagonistas, José Luis García-Pérez, Cristina Plazas, Moisés Ortega (que forman la familia afectada), pero quisiera resaltar la actuación de Marina Recio, la joven que acosa al padre y al hijo, una chica que domina perfectamente el papel y que hace que el espectador se ponga en su contra desde el inicio de la película. Aquí el director ha sabido sacar todo el carácter del personaje para ofrecer ese retrato de persona marginada, bravucona con toques chulescos que parece sacada de cualquier documental que se ha hecho sobe los centros de menores.
Película desasosegadora sobre miedos que sufre el niño, el que padece el padre y que infiere la acosadora, que refleja de manera real y dura un problema que está a la orden del día en nuestra sociedad.
NOTA: La película estará disponible para personas con discapacidad visual en cualquier sala a través de la aplicación de móvil AudescMobile (desarrollada por Fundación Vodafone y ONCE) Esto permitirá que cualquier persona con discapacidad visual, simplemente con su móvil, pueda disfrutar de la película en la sala de cine.