Los pasados días 5 y 6 de abril se presentaron en Málaga y Madrid respectivamente los contenidos y la Sección Oficial del 19 Festival de Málaga. Cine Español que se va a celebrar entre el 22 de abril y el 1 de mayo próximos.
El acto de contenidos del día 5 estuvo presidido por el Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y contó con la presencia de Miguel Briones, subdelegado del Gobierno en Málaga; Gemma del Corral, concejala de Cultura; Víctor Manuel González, diputado de Cultura y Educación; Tecla Lumbreras, Vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Málaga; Jorge Gutiérrez, representante de Gas Natural Fenosa; Rosa Pérez, productora de Atresmedia Cine; Manuel Castillo, director de Diario SUR; y Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga. Cine Español.
Durante esta presentación se ha hizo mención a la alta capacidad de convocatoria, ya que se han presentado 1.785 películas a las distintas secciones del Festival:
Largometrajes españoles – 133
Cortometrajes – 790
Documentales – 502
Largometrajes latinoamericanos – 179
Afirmando los Derechos de la Mujer – 181
Con estos datos de participación se ha conseguido que la sección oficial mantenga el interesante modelo de pasadas ediciones, aunando nombres con una trayectoria importante, con veteranía y muy reconocidos en nuestro cine, con un importante número de directores más jóvenes, con una mirada distinta, más contemporánea. En definitiva, un festival representativo de lo que hoy es el cine español en cuanto a creatividad y producción, con un acentuado valor autoral.
En el apartado internacional, el Festival de Málaga se integrará por tercer año consecutivo dentro del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española (AC/E), lo que permitirá que directores y programadores de cinco importantes festivales internacionales visiten Málaga para visionar y seleccionar películas para las programaciones futuras de sus festivales. Estos son:
- Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Colombia)
- Festival Internacional de Cine de Lima (Perú)
- Festival Internacional de Cine de Mar de Plata (Argentina)
- Mostra Internacional de Cinema de São Paulo (Brasil)
- Festival de Cine Español de Edimburgo (Reino Unido)
A través de la exposición ‘15 AÑOS RODANDO EN MÁLAGA’, se recuperan instantes y momentos vividos en los rodajes de cine en Málaga durante los últimos tres lustros, exactamente el tiempo de vida de Málaga Film Office. Es el caso de la película de inauguración de este año, ‘Toro’, junto a ‘El camino de los ingleses’ o ‘El puente de San Luis Rey’, por citar algunos de los títulos más populares. Ello junto a decenas de cortos publicitarios, de ficción, documental, etc. En las cerca de 80 imágenes que la conforman podremos ver fotos de todos esos rodajes donde Málaga se convierte en decorado perfecto.
También se le dará una mayor dimensión cultural al Festival acercándolo a algunos distritos de la ciudad. En la sección Cine Abierto se proyectarán al aire libre diversos títulos de cine español en formato de cine de verano.
Las entradas para la 19 edición del Festival se podrán adquirir a partir del día 6 de abril en los puntos de venta habituales reseñados en la web del Festival de Málaga: www.festivaldemalaga.com.
GAS NATURAL FENOSA será, por octavo año consecutivo, patrocinador principal del Festival.
En cuanto a la Sección Oficial de Largometrajes tuvo lugar el día 6 en la Academia de Cine en Madrid.
El acto contó con la presencia de Juan Antonio Vigar, Director del Festival de Málaga. Cine Español, Fernando Méndez-Leite, miembro del Comité de Selección y los siguientes directores o productores de películas que participarán en la sección:
KIKE MAILLO, director de TORO.
INÉS PARIS, directora de LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE.
DAVID CANOVAS, director de LA PUNTA DEL ICEBERG.
MARC CREHUET, director de EL REY TUERTO.
MANUELA BURLÓ MORENO, directora de RUMBOS.
POL RODRIGUEZ, director de QUATRETONDETA.
HELENA TABERNA, directora de ACANTILADO.
ALBA GÓNZALEZ MOLINA, directora de JULIE.
KOLDO SERRA, director de GUERNIKA.
ANDER DUQUE, director de ZOE.
CARLES TORRAS, director de CALLBACK.
LORIS OMEDES, productor de CERCA DE TU CASA.
PEDRO LUIS BARBERO, director de EL FUTURO NO ES LO QUE ERA.
PABLO POSSI, productor de KÓBLIC.