La segunda edición de ‘Francia está en pantalla’ se celebrará en junio en Madrid

Entre los próximo 7 y 10 de junio se va a celebrar, en Madrid, la segunda edición de ‘Francia está en pantalla’, un evento que dará a conocer algunos de los próximos estrenos del cine francés en nuestras pantallas. Organizado por Unifrance y el Institut français de España, contará con la presencia de cineastas e intérpretes de prestigio internacional como Isabelle Huppert, Jean-Paul Salomé, Bertrand Usclat, Nicolas Bedos, Marie-Castille Mention-Schaar, Serge Bozon, Romain Cogitore o Léonor Serraille, que tendrán encuentros con el público asistente a los diferentes pases.

La segunda edición de ‘Francia está en pantalla’ se va a celebrar entre el 7 al 10 de junio en diversas sedes de Madrid. En la muestra se dará a conocer al público español algunos de los estrenos más esperados del cine francés. La particularidad de esta cita es que contará con la presencia, un año más, de prestigiosos cineastas y populares intérpretes con los que los espectadores tendrán la oportunidad de dialogar tras las proyecciones en animados coloquios.
 
Este evento organizado por Unifrance -el organismo responsable de la promoción del cine y audiovisual franceses alrededor del mundo-, cuenta con la colaboración de las principales instituciones galas: el servicio cultural de la Embajada de Francia y el Institut français de España, muy comprometidos en el apoyo a la distribución de las películas francesas en nuestro país. En esta segunda edición, se suman además tres relevantes socios: la institución cultural de origen francés mk2, por afinidad con su apuesta por la difusión del cine de autor; la Academia de Cine Española, por su filosofía común de impulsar el cine y a sus profesionales y de potenciar las coproducciones con Francia y el Círculo de Bellas Artes, por su estrecha vinculación con la industria del sector audiovisual.
 
Las proyecciones tendrán lugar en Madrid en la sala del Institut français y en los mk2 Cine Paz. También saldrán beneficiadas actividades paralelas como los encuentros profesionales, que tendrán lugar en el Círculo de Bellas Artes o la clase magistral que ofrecerán Serge Toubiana -presidente de Unifrance, con amplia experiencia liderando medios de comunicación como la icónica Cahiers du Cinéma- e Isabelle Huppert. Este singular encuentro con el público y los profesionales tendrá lugar en la sede de la Academia de Cine.

En esta segunda edición se podrán ver películas como Gemelos pero no tanto (Olivier Ducray, Wilfried Méance), Don Juan (Serge Bozon), Mi hermano pequeño (Léonor Serraille), Un blanco fácil (Jean-Paul Salomé), Divertimento (Marie-Castille Mention-Schaar), El viaje de Ernest y Célestine (Jean-Christophe Roger, Julien Chheng), Repostero y chef (Sébastien Tulard), Los amantes del engaño (Nicolas Bedos) y la ficción audiovisual Un lugar por el que luchar (Romain Cogitore).

Excepcionalmente en el caso de Los amantes del engaño la proyección se realizará de forma simultánea en los mk2 Cine Paz, mk2 Nervión de Sevilla y mk2 Cinesur El Tablero de Córdoba, con retransmisión por streaming del coloquio.

Además, el evento contará con la presencia de personalidades como Isabelle Huppert y Jean-Paul Salomé (Un blanco fácil); Bertrand Usclat y Wilfried Méance (Gemelos pero no tanto); Serge Bozon (Don Juan); Romain Cogitore (Un lugar por el que luchar); Nicolas Bedos (Los amantes del engaño); Annabelle Lengronne y Léonor Serraille (Mi hermano pequeño); Marie-Castille Mention-Schaar (Divertimento); Jean-Christophe Roger (El viaje de Ernest y Célestine) o Sébastien Tulard (Repostero y chef). Por último, con la participación de Benjamin Esdraffo, compositor de la banda sonora de la película Don Juan, gracias al apoyo de la Sacem, la música compuesta para el cine y audiovisual quedará igualmente representada.

Junto a los colaboradores mencionados, la segunda entrega de ‘Francia está en pantalla’ se ha organizado gracias al apoyo de las empresas de distribución española, cuyos largometrajes de próximo estreno formarán parte de la programación. Estas compañías, en esta ocasión, son Wanda Vision, Diamond Films, Atalante, Vértigo Films, Vercine, A Contracorriente Films, F&P Media y Disney+.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.