
La Aceleradora de Cine del Atlántico, que es un espacio único para el desarrollo de slates de productores emergentes, prepara su segunda edición (del 31 de mayo al 9 de junio) uniendo dimensión internacional y carácter innovador. El plazo de inscripción para los profesionales finaliza el 9 de mayo próximo. Durante los diez días que durará el evento seis profesionales nacionales e internacionales tendrán la oportunidad de conseguir la optimización y expansión de sus slates, de la mano de expertos de prestigio, en un enclave único de la isla de Tenerife. Más información en su web oficial.
NOTA DE PRENSA

Del 31 de mayo al 9 de junio se desarrollará la segunda edición de la Aceleradora de Cine del Atlántico, un laboratorio pionero en el sector cinematográfico, iniciativa del Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC), que brindará la oportunidad a seis productores emergentes europeos y latinoamericanos de optimizar su slate de proyectos de la mano de expertos de prestigio en un enclave único: el Puerto de la Cruz de la Isla de Tenerife.
La Aceleradora de Cine del Atlántico pone el foco en la consolidación y expansión de las productoras participantes a través del fortalecimiento de su estructura en base al catálogo de proyectos. Los slates o paquetes de proyectos aglutinan obras en distintas fases de producción, que conforman no sólo la línea editorial de las productoras, sino también su viabilidad y sostenibilidad financiera. Este programa entiende que la dedicación en esta aceleradora debe compensarse para que los participantes puedan parar y dedicar ese tiempo a repensar sus estructuras y el futuro de sus productoras, es por ello que se abonan unos honorarios de participación y se cubren sus gastos de traslado y estancia completos.
La Aceleradora de Cine del Atlántico ofrece a los nuevos profesionales de la producción cinematográfica un formato de residencia intensiva, con convivencia participativa y encuentros presenciales grupales. En cada jornada, se reunirán con expertos de la industria de carácter altamente especializado y motivador. Lo harán en sesiones formativas grupales, centradas en temas tales como la dirección financiera de una empresa productora, los mercados internacionales, los contratos y la elaboración de dosieres y presentación de proyectos. Junto a ello, tendrán la oportunidad de mantener reuniones individuales para disponer de un feedback directo, así con networking con el sector local, estudio de casos de éxito, conexiones online o visitas a localizaciones singulares de Tenerife y Gran Canaria.

El evento se celebrará en Tenerife (Islas Canarias, España) del 31 de mayo al 9 de junio. Lo hará en un hotel del municipio de Puerto de la Cruz, una pequeña y dinámica ciudad costera del norte tinerfeño, con gran tradición cultural e ideal para el trabajo creativo. Es un espacio destinado para productores/as audiovisuales que cuenten ya con al menos un largometraje estrenado comercialmente, que tengan en marcha más de un proyecto audiovisual e intenciones de coproducir o filmar alguno de ellos en Canarias o en el resto de España. De entre todas las candidaturas se seleccionarán 6 productores/as: 2 canarios, 2 del resto del territorio nacional y 2 internacionales pertenecientes al ámbito latinoamericano o europeo con dominio del idioma español. La inscripción es gratuita y puede hacerse hasta el 9 de mayo a las 23:59 horas (hora de las Islas Canarias, UTC 0).
Más información en su web oficial.

La Aceleradora de Cine del Atlántico es una iniciativa del Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España, dentro de la convocatoria 2022, para la Acción y Promoción Cultural que convoca la Subdirección General de Industrias Culturales. Cuenta, además, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Tenerife Film Commission, Gran Canaria Film Commission y Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.