
La 20ª edición del Festival Internacional de Cine de Alicante, que este año se celebra del 3 al 10 de junio próximos, ha hecho públicos los largometrajes y cortos que van a participar este año. La organización también ha dado a conocer algunos de los galardones individuales que otorgarán esta edición: el director Alejandro Amenábar recibirá el Premio Lucentum; la diseñadora de vestuario, Sonia Grande, el “Fashion Cinema” y la compositora Zeltia Montes el Premio Música para la Imagen.
Largometrajes de la Sección Oficial
Siete largometrajes serán los que compitan este año en esta sección, cinco de ellos son óperas primas. Las películas se proyectarán en los cines Kinépolis, sede oficial del certamen, del 5 al 9 de junio.
5 de junio (lunes) a las 20:00 horas
Nato 0. El origen del mal, de Gonzalo Crespo. Con Carlos Olalla, Geraldine Torres, John de Luca, Jesús Castro, Lucía Guerrero, Javier Alcina y Rebeca Torres.
Narra la historia de un asesino que anda suelto por las principales calles de Nueva York matando sin ningún tipo de patrón ni perfil de víctima. Un profesor experto en Criminología colabora en las investigaciones con una inspectora de policía de homicidios de la Gran Manzana. Una persecución a vida o muerte entre taxis para descubrir cuanto antes al criminal porque nadie sabe quién será su próxima víctima.
6 de junio (martes) a las 19:00 horas
Capaz o incapaz, de Oliver Reaza. Con Oliver Reaza y Josma Villarroel.
Este largometraje cuenta como Nico, tras ver frustrado su deseo de ser padre con su novia de toda la viday perder el trabajo y la casa, se ve obligado a volver a casa de su padre y lidiar con la novia de este, a la que no soporta. Con la particular ayuda de sus amigos, conoce a Gaby, una colombiana 10 años menor que él con la que iniciara una aventura completamente inesperada y nueva para él. Nico inicia el camino hacia el autoconocimiento derribando prejuicios que ni sabía que tenía y por el camino descubre que los deseos se vuelven en contra y que nunca conocemos lo suficiente a las personas que queremos, incluso a nosotros mismos.
6 de junio (martes) a las 20.45 horas
Tregua(s), de Mario Hernández. Con Bruna Cusí y Salva Reina.
Historia de Ara y Edu, amantes desde hace una década, cuando eran una actriz y un guionista novatos. Al margen de sus relaciones oficiales, siempre encuentran un momento para estar juntos, un oasis en sus vidas. Ahora mismo, los dos mantienen relaciones serias (muy serias, en realidad) con sus respectivas parejas. Tras un año sin verse, aprovechan un festival de cine para encontrarse. Pero ni siquiera esta tregua tan deseada está libre de las mentiras y nostalgias de su vida real.
7 de junio (miércoles) a las 20:45 horas
Quatre Raons, de Pérez Rosado. Con Lorena López, Jordi Balleter, Mercedes Sampietro y Cristina Plazas.
Relata la historia de María Cuixart Belmonte que estando embarazada de veintisiete semanas es víctima de una agresión y desde entonces permanece en estado de coma debatiéndose entre la vida y la muerte. En tal situación de inconsciencia en su mente se agitan los malos recuerdos y los episodios de violencia. María dibuja en su oculto pensamiento y casi con perfecta nitidez, lo que pasaría si ella se levantara de la cama y se tomara la justicia por su cuenta.
8 de junio (jueves) a las 20:00 horas
Quan no acaba la nit, de Oscar Montón. Con Alex Peral, Sergio Castillo, Roberto Hoyo, Álex Monterde y Carla Pascual.
La película se desarrolla en los años 90. Pol, Carlos, Cris y Fran experimentan de lleno el impacto de la “movida valenciana”, conocida como “la Ruta del Bakalao”. Con apenas 18 años, y sin un gran objetivo claro a largo plazo, los chicos pasan sus días esperando que llegue el fin de semana para salir de fiesta en busca de la diversión infinita, una forma de evasión de sus problemas cotidianos.
9 de junio (viernes) a las 18:00 horas
La fortaleza, de Chiqui Carabante. Con Fernando Cayo, Goya Toledo, José Manuel Poga, Fernando Tejero, Vito Sanz, Carla Nieto y Lola Casamayor. Con la colaboración especial de Manuel Zarzo, Manolo Solo y Nacho Fresneda.
Tras la muerte de Arturo Viaplana, sus hijos asisten a la lectura del testamento con la esperanza de heredar su gran fortuna, lo que no saben es que su difunto padre no ha elegido heredero, sino que ha ideado como última voluntad una especie de broma póstuma. Para heredar su patrimonio los hermanos Viaplana tendrán que superar una serie de pruebas de un macabro juego que los enfrentará al secreto mejor guardado de la familia.
9 de junio (viernes) a las 20:00 horas
Amigos hasta la muerte, de Javier Veiga Clausura el festival. Con Javier Veiga, Marta Hazas y Mauricio Ochmann.
Comedia dramática que gira en torno a los límites de la amistad, a las prioridades de cada uno cuando la vida te pone a prueba, y a lo poco que importan de repente las cosas que parecían importantes. Una comedia de autor, emotiva y muy personal. El largo nos cuenta la historia de María, Nacho y Suso; tres amigos de toda la vida. Juntos han compartido muchas cosas, quizás incluso demasiadas… Y de repente, a dos de ellos les va a tocar compartir el secreto de que el otro se va a morir. Pero antes les queda mucho por hacer.
Los largometrajes seleccionados competirán por los siguientes premios del palmarés: Tesela de Oro a la Mejor Película (dotado con 3.000 euros), Tesela de Plata al Mejor Director, Tesela de Plata a la Mejor Actriz, Tesela de Plata al Mejor Actor, Tesela de Plata al Mejor Guion, Tesela de Plata al Mejor Fotografía, Premio del Jurado de la Crítica Sergio Balseyro a la Mejor Película, y Premio del Público.
Cortometrajes
Cien cortometrajes, de 15 países, son los que van a participar en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Alicante. Los trabajos han sido seleccionados por el jurado entre más de 2000 cortos presentados. Los países participantes este año son: España, Italia, Francia, Grecia, Malasia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Argentina, Costa Rica, Luxemburgo, Estados Unidos, Irán, Colombia, Irlanda y China.
Los cortometrajes a concurso se proyectarán del 4 al 9 de junio en los cines Kinépolis y Casa Mediterráneo, sedes oficiales del 20 Festival Internacional de Cine de Alicante.
“Un año más, el Festival ha tenido una gran acogida en su sección de cortometrajes, hemos recibido más de 2.000 trabajos. El jurado lo ha tenido difícil para seleccionarlos debido a la gran calidad y variedad del material. Quisiera invitar a asistir a las proyecciones durante la semana del Festival, pues son cortos que valen mucho la pena”, ha comentado Vicente Seva, director del Festival Internacional de Cine de Alicante.
Cortometrajes españoles de ficción
- (N)os miran, de Kiko Prada
- A un lado de la carretera, de Iñigo Apestegui
- Cosas de niños, de Bernabé Rico
- Cuentas divinas, de Eulalia Ramón
- Denali, de Alberto Ortega
- Despierta, de Cecilia Gessa
- El peor oficio del mundo, de Luis Larrodera
- Lago y Tristán, de Miguel Ibáñez
- Instinto, de Teresa Ochogavía
- La historia interminable, de David Valero
- Los besos que perdí, de Marcos Chanca
- Mago, de Tirso Calero
- No estás loca, de Marta Bestar
- Nuestra historia, de Ángel Puado
- Sacrilegio, de Pedro Casablanc
- Semilla, de Toni Bestard
- Si me querei irse, de Sofía Muñoz
- Son, de Marta Nieto.
Estos 18 cortos optarán a los premios de mejor actriz y actor, mejor guion, mejor director y mejor cortometraje. Este último galardón, al ser el Festival de Alicante colaborador de la Academia de Cine, puntuará para la preselección de los Premios Goya 2024.
Animación
- 1996, de Ramón Mascaros
- Becarias, de Marina Dongeris, Núria Poveda y Marina Cortón
- Chimborazo, de Kelia Cepeda, Dennis de Carlos Beceiro y Guillermos Garzón
- Fashion Victims 2.0, de María Lorenzo
- Lullavy Aquarium, de Ana María Mendicote, Queral de Miguel Rosique
- Papirola, de Fabián Molinaro
- Skydome, de Adolfo Aliaga y Anna Juesas
- Todo bien, de Diana Acién
- Todo está perdido, de Carla Pereira y Juanfran Jacinto
- White Butterflies, de Jara García de Viedma y Shuangshuang
- Zombie Meteor, de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias
Cortometrajes de ficción internacional
- Plastic de Philp Rom (Malasia)
- A never ending sound de Daniel Beltrán (Polonia)
- Aplauso de Guilherme Daniel (Portugal)
- Break Free de Oswaldo D. Guitierrez (Reino Unido)
- Chao Fan de Maitena Minella (Argentina)
- El silencio de los niños de Sofía Quiroz (Costa Rica)
- Entre palabras de Farid Ismail (Luxemburgo)
- Fin de Fernando Reinaldos (Estados Unidos)
- Furia de Juanes Quintero (Colombia)
- Justificable Murder de Ebrahim Rahnama (Irán)
- Silent Storm de Grace Hsia (China)
- Work out de Nicolás Girgenti (Irlanda)
Cortometrajes de ficción del Mediterráneo (en colaboración con Casa Mediterráneo)
- Camas Frías de Laetitia Martinucci (Francia)
- La Piccola Estate de Sara Scalera (Italia)
- Memoir of a Veering Storm de Sofia Georgovassili (Grecia)
- Ogni tre Giorni de Mark Petrasso (Italia)
- The being influencer de Enzo Bossio (Italia)
- The Hook de Peitro Venier (Italia)
- Inheritante de Mattuieu Haag (Francia)
- Six Feet Under de Mattuieu Haag (Francia)
Cortometrajes Internacionales LGTBI (en colaboración con Alicante entiende)
- Reflections de Kane Kwik (México)
- Mi esquina, mi trinchera de Guinduri Arroyo (México)
- Me quiere, no me quiere de Alejandro Galdón (España)
- Desviación típica de Paco Ruiz (España)
- Juan Carlos de Enrique García-Vázquez (España)
- La cena de Jesús Martínez (España)
- Padre de Iván J. Díaz (España)
- Velado de Carlos C. Insuela y Carla Voces (España)
- Volver de Borja Larrondo y Diego Sánchez (España)
- Vir y Diana de Nuria Rubió (España)
Sección “Alicante Cinema”
- Cena para tres de Marta Asensi y María Adán
- Ceviche de José Vicente Aracil
- Contrapuesto de Jordi Vegart
- Corazón, corazón de Gabriel Gil
- Diecisiete y medio de Andrea Alborch
- El último apretón de Amanda Ramos Santos
- El mercado de Fina de la Torre
- El vuelo de la golondrina de Sergio Checa
- El Guerrers de lespai de Javier Cuenca
- Expiación de Miguel Uliart
- Feliz año nuevo? de Nuria Cutillas, Irene Martínez y Luis García
- Gatos Negros Marcos Balboa
- Hikikomori de Alfredo Navarro
- Historias surcadas de Raquel Pastor
- Home Sweet Home de Álvaro Anaya
- Infiltrado de Alejandro Díaz
- Joan de Santiago Gatto
- Karma de Mireia Gosalvez
- La dama de arena Álvaro Anaya
- La espera de Gregori Ramírez
- Oro de Lydia Lucena
- Partícula sonodial de Laura Meneses
- Ríos de Borja López
- Recuerdos de José Vera
- Spider Sisters de Joe Sangre
- Streamer de Senén Fernández Ros
- Tardigrade de Javier Gomis
- Todo me pasa a mí de José Larrosa
Sección de cortometrajes documentales (nueva este año)
- Ava de Mabel Lozano
- Daida back to the ocean de Pablo Ramírez
- El Kala de Diego Pérez
- Fuera de la ley de Rafael Giner Sánchez y Alex Cuellar
- Guerrero. La cabeza entre las manos de Mario-Paul Martínez
- Hardcore de Adán Aliaga
- Juegaterapia: La quimio jugando se pasa volando de Marcos Calle
- La promoción de Lucía Sáiz Alegre
- Solo de Manuel Galipienso
- Vecinos de Marcela Ascencio y Salym Fayad
- Venecia. Retrato de Miriam Zanoner de Alfredo Navarro
- Why de Natxo Leuza
El Festival Internacional de Cine de Alicante, que se celebrará del 3 al 10 de junio, cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.