
La décima edición de los Premios PLATINO finalizó ayer, sábado 22 de abril, con la entrega de los galardones a los diferentes ganadores. El acto, que tuvo lugar en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid, estuvo presentado por la actriz española Paz Vega, la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán y el actor mexicano Omar Chaparro. La película más galardonada ha sido Argentina, 1985 con cinco estatuillas (de 14 nominaciones), mientras que en series la triunfadora ha sido Historia de un secuestro con cuatro (de 6 nominaciones).
El Premio PLATINO de Honor ha recaído esta edición en Benicio del Toro, que recibió el galardón de manos de Enrique Cerezo, presidente de estos premios, quién describió al actor puertorriqueño como “uno de los talentos latinos más grandes”: “La personalidad de Benicio del Toro es tan fuerte como el cine iberoamericano”.

El homenajeado, hablando en castellano, echó la vista atrás destacando algunos de los episodios más duros de sus primeros intentos como actor en Hollywood: “En Estados Unidos los latinos somos minoría y un actor latino, lo es todavía más, pero estarían mintiendo si dijera que era solo el sistema el que sembraba las dudas, porque incluso cuando conseguí trabajos, me preguntaban si me molestaba que me encasillasen como latino”, reveló. “A mí lo que me preocupaba no era ser encasillado como actor latino, lo que me preocupaba era interpretar personajes que no tuviesen matices, como si todos fueran iguales y no poder romper el estereotipo. Entonces decidí que tenía que interpretar, si tenía que interpretar los estereotipos, lo que intentaba, y voy a seguir intentando, es encontrar la humanidad y la complejidad de esas personas”, explicó.
En su discurso, Del Toro no dudó en poner en valor el legado de las cinematografías iberoamericanas que han precedido al éxito actual del audiovisual de habla hispana y portuguesa: “Me siento honrado de estar aquí y seguir los pasos de los hombres y mujeres, artistas de nuestras raíces que han transmitido su sabiduría y que tuvieron sus propias dudas antes. Aun así, son los que me han iluminado el camino, y como latinos tenemos una responsabilidad muy grande, no solo a la hora de elegir un proyecto sino también de proteger su identidad que es protegernos a nosotros mismos”.
PALMARÉS DE LOS PREMIOS PLATINO 2023
CINE

Mejor película iberoamericana de ficción
Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)

Mejor comedia iberoamericana de ficción
Competencia oficial (Argentina, España)

Mejor película de animación
Águila y Jaguar: los guerreros legendarios (México)

Mejor película documental
El caso Padilla (Cuba)

Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana
1976 (Chile, Argentina)

Premio Platino al cine y educación en valores
Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)
Mejor dirección
Rodrigo Sorogoyen por As bestas (España, Francia)
Mejor interpretación masculina
Ricardo Darín por Argentina, 1985 (Argentina, EEUU)
Mejor interpretación femenina
Laia Costa por Cinco lobitos (España)
Mejor interpretación masculina de reparto
Luis Zahera por As bestas (España, Francia)
Mejor interpretación femenina de reparto
Susi Sánchez por Cinco lobitos (España)
Mejor música original
Utama
Mejor guion
Argentina, 1985
Mejor dirección de montaje
As bestas
Mejor dirección de arte
Argentina, 1985
Mejor dirección de fotografía
Utama
Mejor dirección de sonido
As bestas
TELEVISIÓN
Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana
Noticia de un secuestro (Colombia, Chile, EEUU)
Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie
Guillermo Francella por El encargado (Argentina)
Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie
Cristina Umaña por Noticia de un secuestro (Colombia, Chile, EEUU)
Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie
Alejandro Awada por Isosi, el espía arrepentido (Argentina)
Mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie
Majida Issa por Noticia de un secuestro (Colombia, Chile, EEUU)
Mejor creador en miniserie o teleserie
Andrés Wood, Rodrigo García (Noticia de un secuestro) (Colombia, Chile, EEUU)
Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y la intensa colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid que se refleja en una intensa actividad especialmente beneficiosa para el sector audiovisual. Los PLATINO también cuentan con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo y las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, y aúnan a los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos para ensalzar a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor.