La novena edición de Another Way Film Festival abre las convocatorias de largos, cortos y guiones

El Another Way Film Festival (AWFF), que celebrará su novena edición del 18 al 25 de octubre próximos en formato híbrido, ha abierto el periodo de inscripción para largometrajes, cortometrajes y guiones. El plazo es hasta el 25 de junio y se podrá realizar a través de la plataforma Film Free Way y la web www.anotherwayff.com La temática de los trabajos deberá ser el progreso sostenible, la participación es gratuita.

NOTA DE PRENSA

Ya están abiertas las convocatorias de largometrajes, cortometrajes y guiones para la novena edición de Another Way Film Festival (AWFF), el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid con presencia nacional que se celebrará del 18 al 25 de octubre en formato presencial y online. Se podrá participar enviando las inscripciones hasta el próximo 25 de junio y la entrega de premios tendrá lugar en octubre durante la celebración del festival.

El género de los largometrajes presentados deberá ser documental. En el caso de los cortometrajes se podrán presentar trabajos de ficción, documental y animación; y en el de los guiones se centrarán en la ficción. Para las tres convocatorias, la temática de los trabajos presentados deberá girar en torno al progreso sostenible a través de sus tres pilares: social, económico y medioambiental. 

Los largometrajes seleccionados formarán parte de la programación del festival que contará con dos secciones: Oficial e Impacto. Podrán participar en la Sección Oficial aquellas producciones inéditas en Madrid realizadas a partir del 2021. Por otro lado, la Sección Impacto estará destinada a aquellas producciones realizadas a partir del 2019, sin necesidad de ser inéditas en Madrid. La finalidad de esta sección es ayudar a la difusión de aquellos títulos que, a pesar de su temática relevante, apenas han sido mostrados en nuestro país. En ambos casos la duración de los documentales deberá ser entre 60 y 90 minutos 

Los largometrajes seleccionados optarán a cuatro premios y una mención. Mientras que el Premio del Jurado a Mejor Película de 1.500€ se otorgará únicamente a la película ganadora de la Sección Oficial, el resto de premios se otorgarán independientemente de la sección en que muestre el título. Los tres galardones a largometrajes que completan el festival son: Premio Odisea para su exhibición en la cadena; dos Premio del Público, uno por sección; y la mención EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance), una ayuda valorada en 2.000€ para presentar la película ganadora en algunas universidades que conforman la alianza

El jurado de este año está compuesto por Edurne Rubio, Directora de comunicación, Fundraising y Transformación digital en Greenpeace; Itziar Miranda, actriz (Amar es para siempre), escritora y activista por los derechos de la mujer y la sostenibilidad; Lola Huete Machado, periodista que durante tres décadas ha trabajado en El País, fundó y dirigió la sección de referencia informativa sobre pobreza y desarrollo sostenible Planeta Futuro y el blog África no es un país. 

Para participar en las convocatorias de largometrajes y cortometrajes, se pueden enviar los trabajos a través de la plataforma Film Free Way o entrando en www.anotherwayff.com. A través de la web del festival también se puede participar en la convocatoria de guiones. 

Rueda por el cambio

El concurso “Rueda por el cambio”, patrocinado por SIGNUS Ecovalor, el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso, estará centrado en esta edición en las producciones nacionales e internacionales. Cuenta con la colaboración de EFE Verde, medio colaborador de Another Way Film Festival.

Podrá participar cualquier cortometraje nacional e internacional cuya temática sea acorde, sin importar el género (ficción, documental o animación), siempre y cuando tenga una duración entre 1 y 15 minutos. El Premio del Jurado de 600€, destinado a la sección nacional que se mostrará como parte de la programación del festival; y el Premio del Público de 400€, destinado a la sección internacional que se exhibirá a través del canal de YouTube del festival, siendo el cortometraje con más visionados el ganador.

El jurado estará compuesto por Carmen Huidobro y Belén Hinojar, creadoras de Clima Bar, podcast de divulgación sobre cambio climático en clave de humor;Alberto Fesser, socio de La Fábrica, empresa responsable de Notodofilmfest, entre otros proyectos culturales; e Ingrid García-Jonsson, actriz (Hermosa juventud) y directora debutante del documental Nómadas.

Guiones por el cambio

El concurso “Guiones por el cambio”, patrocinado por El Gatoverde Producciones, está creado para fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos audiovisuales en torno al triple balance centrados en la búsqueda de soluciones hacia un mundo más sostenible y solidario.

Los participantes podrán presentar hasta un máximo de dos guiones por persona, largometrajes de ficción. El proyecto ganador recibirá 2.000€ para el desarrollo de su guion. El jurado está compuesto por Gemma Vidal, productora ejecutiva de Atresmedia y Leo Bensadon, responsable de desarrollo de El Gatoverde Producciones.Los proyectos seleccionados se anunciarán en octubre dentro del marco de la novena edición del festival.

Sobre Another Way Film Festival

AWFF es el festival sobre progreso sostenible de referencia con presencia nacional. Después de haber conseguido en 2022 más de 18.000 asistentes, en formato presencial y online, este año celebra su novena edición del 18 al 25 de octubre. El festival seguirá promoviendo y difundiendo aquella cinematografía que representa de manera integral los valores en torno a la sostenibilidad y el triple balance: social, económico y medioambiental.

Además de la programación cinematográfica, eje central del festival liderado por Marta García Larriu, como en pasadas ediciones también se celebrarán varias actividades paralelas en torno a otros aspectos artísticos, culturales y sociales. De esta manera, AWFF representa una propuesta multidisciplinar y abierta a nuevos públicos a la vez que fomenta la participación ciudadana y el compromiso por el cuidado del entorno.

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.