Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria 2023, avance de títulos

La organización de la edición número 22 del Festival Internacional de Cine de Las Palmas, que ya tiene todo preparado para su comienzo, han hecho públicos los títulos de varias de sus secciones: Oficial (cortos y largos), Cámera Obscura, Banda aparte; así como la retrospectiva al cineasta Terence Davies, La noche más freak o Déjà vu. El certamen se celebrará entre los próximo días 14 y 23 de abril. La presentación ha contado con la presencia de Encarna Galván, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas y de Luis Miranda, director del festival.

El jurado de largometrajes está compuesto por Ildikó Enyedi, Gerwin Tamsma y Fatou Jupiter Touré; mientras que el de cortos lo forman Doris Bauer, Per Fikse y Cristina Aparicio.  

Encarna Galván -izq- y Luis Miranda

En la rueda de prensa de la presentación se ha comunicado que lunes 17 de abril a las 09:30 horas, en Cinesa El Muelle, tendrá lugar la primera de las proyecciones del concurso de largometrajes. A partir de ese momento, las salas mostrarán diez estrenos absolutos en España, en el caso de los largometrajes, y, desde el miércoles 19, tres pases de cortometrajes (19, 20 y 21 de abril) en los que quedarán repartidos las trece obras seleccionadas.

Según señaló la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, organizador e impulsor del Festival, con la presentación de contenidos, “se da luz pública al resultado del intenso trabajo del equipo del Festival”.

Por su parte el director del festival, Luis Miranda, compartió la dinámica que se ha seguido en la confección de sus apartados competitivos: un visionado de más de trescientas películas en donde “no se pretende hacer énfasis en nada concreto ni se buscan temas preestablecidos”, subrayó. “Lo que sustenta la programación es la capacidad de análisis comparativo”, un asunto que el director del Festival atribuyó a su “excelente equipo de programadores con un profundo y amplio conocimiento de la historia del cine”. Aseguró que todos tienen “la vista, el oído y el gusto afinado a la dialéctica entre norma y excepción, lo más complicado”.

En función de lo explicado en rueda de prensa, en el apartado competitivo abunda el humor basado en la ironía: “poco frecuente en las secciones oficiales de festivales”. Además, en su intervención subrayó otras características como el predominio de la ficción y la amplia presencia del cine iberoamericano.

SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES

Adentro mío estoy bailando / The Klezmer Project de Leandro Koch y Paloma Schachmann (Austria, Argentina, 2023, 117 min.)
Arturo a los 30  / About Thirty de Martín Shanly (Argentina, 2023, 92 min.)
Kobenhavn findes ikke / Copenhagen Does Not Exist de Martin Skovbjerg (Dinamarca, 2023, 98 min.)
Mal Viver / Bad Living de João Canijo (Portugal, Francia, 2023, 127 min.)
Viver mal / Living Bad de João Canijo (Portugal, Francia, 2023, 125 min.)
Míng tian bi zuo tian chang jiu / Tomorrow Is a Long Time de Jow Zhi Wei (Singapur, Taiwán, Francia, Portugal, 2023, 106 min.)
Mudos testigos / Silent Witnesses de Luis Ospina y Jerónimo Atehortúa Arteaga (Colombia, Francia, 2023, 78 min.)
The Adults de Dustin Guy Defa (EE.UU., 2023, 91 min.)
The Bride de Myriam U. Birara (Kenia, 2023, 73 min.)
Voyages en Italie de Sophie Letourneur (Francia, 2023, 91 min.)

SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES


A Passing Cloud de Tang Peiyan (China, 2022, 14 min.)
AliEN0089 de Valeria Hofmann (Chile, 2023, 22 min.)
At Little Wheelie Three Days Ago de Andrew Stephen Lee (EEUU, 2022, 18 min.)
Azul / Blue Has No Dimensions de Ágata de Pinho (Portugal, 2022, 20 min.)
Buurman Abdi / Neighbour Abdi de Douwe Dijkstra (Países Bajos, 2022, 29 min.)
Fur de Zhen Li (EE.UU., 2022, 7 min.)
Garotos Ingleses / British Boys de Marcus Curvelo (Brasil, 2022, 15 min.)
Maria Schneider, 1983 de Élisabeth Subrin (Francia, 2022, 25 min.)
Paradiso, XXXI, 108 de Kamal Aljafari (Palestina, Alemania, 2022, 18 min.)
Prosinecki de Adrian Duncan (Irlanda, 2023, 21 min.)
Ruovesi de Andrea Zapata-Girau (España, 2023, 18 min.)
Wo de peng you / All Tomorrow’s Parties de Zhang Dalei (China, 2023, 24 min.)
Zarzal de Sebastián Valencia Mūnoz (Colombia, 2022, 18 min.)

Cámera Obscura

Cœur fidèle / The Faithful Heart, de Jean Epstein (Francia, 1923, 87 min.)
Safety Last! / El hombre mosca, de Fred C. Newmeyer y Sam Taylor (EE.UU., 1923, 80 min.)
Entr’acte, de René Clair (Francia, 1924, 25 min.)
La souriante Madame Beudet / La sonriente Madame Beudet, de Germaine Dulac (Francia, 1923, 38 min.)

Retrospectiva de la obra de Terence Davies

El cineasta ha confirmado su asistencia al festival.

The Terence Davies ThrilogieChildren (1976, 47 min.); Madonna and Child (1980, 30 min.); Death and Transfiguration (1983); Distant Voices, Still Lives (1988); The Long Day Closes (1992); The Neon Bible (1995); The House of Mirth / La casa de la alegría (2000); Of Time and the City (2008); The Deep Blue Sea (2011); Sunset Song (2015); A Quiet Passion / Historia de una pasión (2016); Benediction (2021)

Banda Aparte

Skazka de Aleksander Sokurov (Rusia, Bélgica, 2022, 78 min.)
À vendredi, Robinson de Mitra Farahani (Francia, 2022, 96 min.)
Sean Eternxs de Raúl Perrone (Argentina, 2022, 96 min.)
Home Invasion de Graeme Arnfield (Reino Unido, 2023, 91 min.)
Statistical Hallucination de Anna Giralt y Jorge Caballero (España, 2023, 12 min.)
The Artist In The Machine de Claudia Larcher (Austria, 2022, 3 min.)
Bloom Helena Girón y Samuel M. Delgado (España, 2023, 18 min.)
Amarillo Atlántico de Carla Andrade (España, 2022, 14 min.)
Flyby Kathy de Pedro Bastos (Portugal, 2023, 11 min.)
Idade Óssea de Isabel Aboim (Portugal, 2022, 20 min.)

La noche más freak

La  gravité (The Gravity) (Cédric Ido, Francia, 2022, 85 min.)
Parking (Pepe Castro, España, 2022, 12 min.)
Legiones (Legions) (Fabián Forte, Argentina, 2022, 98 min.)
Phonorama (Alex Rey, España, 2022, 13 min.)

DÉJÀ VU

A byahme mladi / We Were Young, de Binka Zhelyazkova (Bulgaria, 1961, 110 min.)

Astenicheskiy sindrom / The Asthenic Syndrome / El síndrome Asténico, de Kira Muratova (Unión Soviética, 1989, 153 min.)

F for Fake / Fraude, de Orson Welles (Francia, Irán, Alemania, 1973, 90 min.)

Khesht va Ayeneh / Brick and Mirror, de Ebrahim Golestan (Irán, 1964, 131 min.)

Sambizanga, de Sarah Maldoror (Angola, Francia, 1972, 102 min.)

Spring Night, Summer Night, de Joseph L. Anderson (EE.UU., 1967, 83 min.)A byahme mladi / We Were Young, de Binka Zhelyazkova (Bulgaria, 1961, 110 min.)

Acerca de Luis Alberto Jiménez

Me gusta el cine y todo lo relacionado con él. Autor del libro "La discapacidad en el cine en 363 películas". Colaborador de Onda Cero Madrid Norte, con un espacio de "Cultura de Cine" y de la revista "Versión Original" de Cáceres, donde cada mes hablo sobre una película relacionada con un tema que propone la dirección.
Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.